La Opinión Puebla Política Recibe Congreso del Estado iniciativa sobre medios alternativos en materia penal  
Política

Recibe Congreso del Estado iniciativa sobre medios alternativos en materia penal  

Jueves, 09 de Noviembre de 2023
 
-La propuesta del diputado Rafael Micalco Méndez es para reformar el artículo 6 de la Ley 
de Medios Alternativos en Materia Penal 
 
-En sesión ordinaria de Pleno se recibieron iniciativas en materia de seguridad, procuración 
de justicia y transporte  
 
La Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Congreso del Estado dio cuenta de la iniciativa 
del diputado Rafael Micalco Méndez para reformar el artículo 6 de la Ley de Medios 
Alternativos en Materia Penal, con el objetivo de establecer que los medios alternativos 
solo serán procedentes para las personas no reincidentes.  
 
La reforma precisa que los medios alternativos procederán en los casos en los que el 
inculpado no tenga antecedentes de haber cometido algún otro delito, o haya participado 
en un procedimiento de mediación con anterioridad. 
 
En los considerandos de la iniciativa se indica que los medios alternativos en procesos 
penales son una herramienta para resolver conflictos de manera pacífica y eficiente, pero 
su aplicación debe ser cuidadosamente considerada, por razones de seguridad pública, 
fomento de la responsabilidad y eficiencia de recursos.  
 
La propuesta indica que, la limitación para acceder a medios alternativos debe combinarse 
con programas efectivos de rehabilitación para abordar las causas subyacentes de la 
reincidencia y brindar a las personas la oportunidad de reintegrarse a la sociedad como 
ciudadanos responsables y productivos.  
 
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su 
estudio y resolución procedente.  
 
En sesión ordinaria del Pleno, el diputado José Antonio López Ruiz presentó una iniciativa 
de reforma a las fracciones II, III, VI, VIII y IX, y la adición de la X al artículo 4 de la Ley de 
Seguridad Pública, a fin de ampliar los objetivos de la seguridad pública, entre los que se 
encuentra contener y disminuir la comisión de infracciones y delitos; la prevención del 
delito a nivel municipal; así como promover el incremento de la confianza en las
instituciones y personas servidoras públicas, que realizan tareas de seguridad pública. 
 
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Seguridad para su análisis y 
dictaminación correspondiente.  
 
En tanto, el diputado Edgar Garmendia de los Santos presentó una iniciativa para reformar 
el artículo 169 y adicionar la fracción XXI Bis al 169 a la Ley Orgánica Municipal, con el 
objetivo de establecer que la persona titular de la Contraloría Municipal deberá vigilar y 
calificar que los bienes que se desincorporen del inventario general cumplan con las 
justificaciones y criterios mínimos que destaquen su mal estado o imposibilidad de ser 
utilizado dentro de las actividades cotidianas del Ayuntamiento. 
 
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución 
procedente.  
 
Por su parte, la diputada Lizette Minto García presentó una iniciativa de reforma al primer 
y segundo párrafo del artículo 76 y el tercer párrafo del 105 de la Ley de Transporte, con el 
objetivo de elevar la antigüedad de los vehículos, para que sean susceptibles de obtener 
un permiso de transporte mercantil en su modalidad de taxi.  
 
La propuesta legislativa establece que, los vehículos con los que se pretenda realizar el 
servicio público de transporte en zonas urbanas deberán tener una antigüedad máxima de 
cinco años a la fecha del otorgamiento de la concesión y en los demás casos hasta de siete 
años. Asimismo, los vehículos en la modalidad de Taxi Local, cualquiera que sea la zona o 
ubicación de la prestación del servicio, deberán contar con una antigüedad máxima de 
cinco años a la fecha de su otorgamiento.  
 
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Transporte s y Movilidad para su estudio y 
resolución procedente.  
 
La Mesa Directiva también dio cuenta de las siguientes iniciativas:   
La iniciativa de la diputada Yolanda Gámez Mendoza para reformar las fracciones VIII y IX 
del artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el propósito de establecer que 
son obligaciones de las y los diputados presentar sus declaraciones de situación 
patrimonial y de intereses, en los términos previstos en la Ley General de 
Responsabilidades Administrativas.  
 
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su 
estudio y resolución procedente.  
 
Asimismo, la iniciativa del diputado Fernando Morales Martínez por la que se reforman los 
artículos 13 y 69 de la Ley de Educación del Estado de Puebla; se reforma el artículo 278 
Octies y se adiciona el artículo 264 Bis del Código Penal del Estado, con el objetivo de 
promover la prevención y concientización del grooming o ciberacoso contra niñas, niños y 
adolescentes.  
 
Parte de la iniciativa precisa que se debe garantizar la seguridad del acceso y uso del 
internet, plataformas digitales y redes sociales, así como la educación digital a través de la 
prevención y concientización del grooming o ciberacoso y todas las formas de violencia 
digital, y la atención y protección de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos 
informáticos. 
 
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de 
Justicia y de Educación para su análisis. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil