- El marchismo es una creencia cultural que nos atraviesa como sociedad: Activista
Por Diego Cuautle
Luego de las marchas a nivel mundial en el marco del Día Internacional de la Mujer así como del Paro Nacional denominado, #UnDiaSinNosotras, Ismael Ocampo de Genero y Desarrollo, Asociación Civil, dijo que estos últimos acontecimiento deben provocar en los hombres un nuevo repensar acerca del machismo.
Durante su ponencia Reflexiones para Nuevas y Urgentes Masculinidades, que impartió ante alumnos de la Ibero Puebla, comentó que “la marcha del pasado domingo fue un día histórico, en la reivindicaciones de los derechos de la mujer: el paro de mujeres convoca a hombres a reflexionar, chambear, reflexionar y pensar”.
Al hablar sobre el machismo, explicó que es una creencia cultural que nos atraviesa como sociedad, ante esto subrayó, “que el 30 por ciento de las alumnas son acosadas por sus propios compañeros y maestros”.
“Resulta que nadie es machista y no ha violentado, pero el machismo es global, universal, cultural y social, mientras que el feminismo es un movimiento político, cultural, social y general, que busca la igualdad entre hombres y mujeres”, reiteró.
El activista señaló que todos en la vida, hemos tenido conductas machistas que no nos gustan, por eso, el primer paso para dejar de ejercer violencia, es reconocernos en uno mismo y dejar de ejercer violencia.
“En todos los países se presenta el machismo, incluso en los más desarrollados existe la práctica machista, aunque los niveles de violencia son diferentes; en México, se atraviesa una situación triste”, reiteró.
Además, resumió que ue existen roles estructurales del machismo a combatir a nivel personal: Sexualidad en todo momento, Dominio de espacio público, Rol proveedor y el Pacto masculino, “todos los hombres debemos trabajar en ello”.
En este sentido, el especialista uruguayo comentó que a los hombres les hace falta valor para dejar de ser machistas, por lo que no solo este día sino de aquí en adelante, lo positivo es hacer conciencia que esto no es un hecho aislado que responde a la violencia de género que sufren las mujeres a todos los niveles”.
Finalmente reveló que en la actualidad no es una moda, pero tampoco busca el poder para ellas y que se mueran los hombres, sino que trata de reivindicar el papel de la mujer en la sociedad actual.