La Opinión Puebla Columnas TEXTOS SOCIALES Y OTROS ESCRITOS
Columnas

TEXTOS SOCIALES Y OTROS ESCRITOS

El sonar de las campanas.

Por Angulo Torres Melchisedech.

 

El sonar de las campanas es metáfora (y no lo es), trata de la preparación en el individuo, ya sea en el interior y en lo externo. La cosa ya no es tanto prepararnos para salir, sino prepararse para poder estar en casa, con todas las exigencias que suponen las relaciones familiares, microeconómicas y hasta micro- políticas. Son muy valiosos aquellos momentos en la intimidad del hogar.

Nos preparamos durante algún tiempo, para lograr pedalear una bicicleta, pues de igual modo, a veces hay que estar listos para sonreírle a lo que viene. Es como respirar un nuevo aire en la mañana, se hace con entusiasmo y resulta un rato alegre este ejercicio. Los seres más listos han compartido aquellos chistes que más nos han hecho reír.

Tener gracia es un verdadero reflejo de la inteligencia. Es algo natural en algunas personas. Pareciera que ellos siempre son felices y transmiten su felicidad a los demás. El carisma tiene que ver más con un desarrollo de aspectos espirituales que con una mera presencia, que termina pasando por presencia de lo ausente, en el instante.

Los días son bellos, donde el cielo se torna claro y fresco. Clima ideal para realizar caminatas que hacen despertar la curiosidad, y que suelen culminar en pasiones humanas. Las campanas nos llaman también a descubrir una nueva vocación, si siempre hay algo que hacer, hay algo nuevo que aprender en lo que nos podemos desenvolver.

Un discurso se empieza a esfumar en el momento en que es proclamado, el discurso político a veces es un tanto vacío, no sin contenido, pero para llegar al corazón hace falta más acción que palabras. No hay que abriles las puertas del interior a cualquier sonido, más aún, no predecir; sino estar atentos del extraño que llama a la puerta.

Hay fantasmas que recorren esta vida contemporánea, los cuales tienen que ser levantados; no con otra idea más que la de quitarnos temores, y complejos para pensar en todo lo que está cambiando, es decir en la vida que está por venir y tal vez así se pueda decir que ya pensamos de otra manera. Todos los niños nacen listos, pero no todos aprenden a luchar contra la ignorancia.   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil