La Opinión Puebla Columnas TEXTOS SOCIALES Y OTROS ESCRITOS
Columnas

TEXTOS SOCIALES Y OTROS ESCRITOS

Las crisis energéticas de las economías verdes.

Por Angulo Torres Melchisedech.

 

El aumento en los precios del petróleo es debido a la crisis energética global. Se ha militarizado la distribución del combustible. Se trata de la primera crisis global en la era de la energía limpia. No es casualidad que Estados Unidos siga siendo el tercer productor de carbón del mundo, producción que va de la mano de toda una re- ingeniería energética.

En las siguientes décadas se pronostican efectos inflacionarios relacionados con los energéticos, así como inelasticidad de los combustibles y un decrecimiento económico que tiene que ver con la vulnerabilidad de la que padece el abastecimiento de la electricidad. Está por venir la mayor de las crisis dentro de la transición a las energías limpias.

La politización de la cuestión del gas comenzó en Europa, pues el mayor proveedor ahí es Rusia. Desplazando algunas políticas a las que no les queda de otra más que remitirse al cambio climático, ya sea por energías volubles como la solar y la eólica, etc. Por tanto el problema del gas está geo- politizado. No conviene, pues, dejar de lado cualquier energía alternativa.

A nivel local, la iniciativa privada se ve en la necesidad de solicitar la intervención del Estado para que los rescaten; como si alguna vez las empresas hubieran salvado al gobierno. La lucha actual es por el hidrocarburo y el gas, quienes cuentan con estos recursos son los que lo están exportando para “ayudar” ahí donde está la escases.

Por otro lado, se ven justificadas pérdidas millonarias con el pobre desempeño en las fuentes de energía alternativas. No es solo que en México por ejemplo no hay gas, ni mucho menos valdría la pena apelar solo al cambio climático, sino a las condiciones multifactoriales, que en nuestro caso, irían desde las primeras crisis del gas, hasta la última reforma energética.

Lo que no se está viendo es esta transición, y que tenemos que dejar de ser dependientes, tal vez recurriendo a otras fuentes. Los líderes en cuanto a energía están llevando a la práctica la pluralidad energética: energía solar, gas, nuclear, hidrógeno, sin dejar de lado el desarrollo sustentable del petróleo y el complejo carbonífero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil