20 octubre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Columnas

TEXTOS SOCIALES Y OTROS ESCRITOS

Admisión BUAP 2025

Desplazamientos en el devenir de la dinámica social.

Por Angulo Torres Melchisedech.

 

Nadie es indispensable, todos somos reemplazables; lo cual implica que nuestro libre albedrío nos da siempre la posibilidad de renovarnos. Suele suceder que no siempre existan otras oportunidades, y ello no es motivo que impida recomenzar desde cero. Los golpes de la vida nos dejan una enseñanza, se trata del tiempo de aprendizaje.

Le tenemos afecto a nuestra tierra, el lugar donde nacimos, donde crecemos, el espacio donde se ubica nuestro refugio al que llamamos hogar. Lo que para algunos es cuestión de lógica, para algunos otros será inentendible. Pertenecemos a nuestro territorio y hasta ese hecho se convierte en una tradición.

Los sin- tierra, los sin- casa experimentan otros límites. A los nómadas, a los migrantes no les importa renunciar a todo y quedarse sin nada, territorializar y desterritorializar, reterritorializar, también son formas de vida y expresiones humanas que deben ser tomadas en cuenta. No es una postura extraña sino parte de la dinámica social.

Las autoridades tienen entre otras funciones la de observar los niveles de obedencialidad en cuanto a lo que respecta a la ley, es decir, que todos tenemos obligaciones y así como no conviene una tiranía social, tampoco resulta apropiado desgastar las relaciones con las autoridades. Las costumbres tienen su raíz en las relaciones humanas.

Dentro del sistema judicial podemos observar cómo los veredictos ya traen implícita la acción de un juez como representante, no de un pueblo, sino de la ley, es decir una representación de la intención que hay en el legislador, de eso se trata la sentencia por parte de los representantes de la autoridad, sin menospreciar los derechos y la legalidad.

Corren peligro nuestros derechos, pues, en el momento en que se ve afectada esa representación, en las manifestaciones de organizaciones que no articulan un sistema político y tan solo velan por la conservación de sus propios intereses: la propia vida de las élites minoritarias y sus problemas de seguridad, el aumento de la tiranía social.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *