La Opinión Puebla Columnas SEMILLA DEL FUTURO
Columnas

SEMILLA DEL FUTURO

Admisión BUAP 2025

No se nos debe olvidar que la manera en como se ha desarrollado nuestra vida ha sido por el conjunto de decisiones que hemos tomado o dejado de tomar a lo largo de ella, y que todo depende directamente de cómo nuestra mente ha procesado la información y nuestros pensamientos.

De hecho, todo empezó como pensamientos e ideas, y luego pasó a convertirse en acciones. Tu mente tiene la sorprendente habilidad de convertir sueños en realidades. Por supuesto, esto sólo es posible si sabes cómo y qué hacer para alcanzar el éxito que tanto deseas. A lo mejor sientes que es inútil decir que hay cierta forma de hacer las cosas, y que nuestra mente es la protagonista cuando se trata de dibujar nuestra realidad; pero, es justamente por sentir que todo es tan obvio, que damos por sentado importantes conceptos de éxito, aplicables a nuestra vida.

Desde luego, «los pensamientos son cosas», cosas muy poderosas cuando se combinan con la exactitud del propósito, la perseverancia y un imperioso deseo de convertirlos en riqueza, o en otros objetos materiales. No debemos olvidar lo que  Napoleón Hill nos recomendó, ¡Todo logro, toda riqueza ganada comienza con una idea!

Recordemos la influencia que ha tenido el libro de Napoleón Hill, “Piensa y vuélvete rico”, publicado por primera vez en la década de los años treinta del siglo pasado, en plena Depresión económica en Estados Unidos, y que ayudo a muchos a enfrentar ese momento tan complicado.

Al respecto Aldo Lagrutta, traductor al español de una edición del libro, menciona, “No dudo en afirmar que todo aquél que aplique la filosofía expuesta en este libro terminará relacionándose con sus pensamientos y sentimientos de una forma activa y deliberada. No será nunca más la víctima de los pensamientos que lo dominan, sino que, por el contrario, se dedicará a conocer y armonizar su modo de pensar, de sentir, y en consecuencia, de actuar”.

“Se aprende a influir positivamente sobre el pensamiento ajustándose a un método de vida, y aplicando técnicas específicas que acostumbren a armonizar y desarrollar la forma de pensar, de sentir y de actuar. Este libro ofrece todas estas técnicas y el método necesario para hacerlo. Por consiguiente, te invito a experimentar con todo lo que aprendas en este libro y a observar objetivamente los resultados. Me refiero a que si te esfuerzas por cambiar el mundo interior de tus pensamientos y sentimientos, tu entorno exterior también empezará a cambiar, demostrándote que tu mente ha afectado tu mundo «exterior» ¿Por qué si no ibas a hacerlo? Si tomas la información intelectual”.

Sin duda hay muchos especialistas que confirman lo dicho por Lagrutta y escrito por Napoleón Hill, como es el caso de Esther y Jerry Hicks, que en su libro “El poder de las emociones”, hacen las siguientes reflexiones; “¿Si te dijeran que las experiencias de tu vida son en realidad el resultado de tus principales pensamientos, y que la esencia de los pensamientos en los que centras tu atención durante mucho tiempo acaba haciéndose realidad? ¿Y si te dijeran que tus aparentemente sólidas creencias no son más que un conglomerado de pensamientos individuales que tuviste una vez y que has pensado repetitivamente? ¿Y si te dijeran que cuando naciste (e incluso antes) tus pensamientos, y, por consiguiente, la formación de tus creencias, estuvieron muy influidos por los que vinieron antes que tú?”.

Por su parte, Joe Dispenza menciona, “Tu cerebro participa en todo cuanto haces, incluyendo lo que piensas, lo que sientes, lo que realizas y lo bien que te llevas con los demás. Es el órgano de la personalidad, el carácter, la inteligencia y de cada decisión que tomas. Las últimas investigaciones sobre el cerebro y el cuerpo, la mente y la conciencia —que constituyen un salto cuántico con relación a nuestros conocimientos de física— señalan mayores posibilidades sobre cómo alcanzar lo que de manera innata conocemos como nuestro auténtico potencial”.

Dispenza también nos orienta en el sentido de la insatisfacción que podemos tener por no sentirnos conformes con nuestros logros, al grado de no estar a gusto con nosotros, y que se puede deber a que “Si tienes los mismos pensamientos y sentimientos, Seguirás creando la misma realidad de siempre”, por lo tanto no esperes obtener resultados o realidades diferentes.

Dispenza considera que está en la naturaleza humana evitar cambiar hasta que las cosas se ponen tan feas y nos sentimos tan mal que ya no podemos seguir como de costumbre. Esto es cierto tanto a nivel individual como social. Tenemos que sufrir una crisis, un trauma, una pérdida, una enfermedad o una tragedia para ponernos a analizar quién somos, qué estamos haciendo, cómo estamos viviendo, qué estamos sintiendo y en qué creemos o qué sabemos para cambiar de verdad. A menudo tiene que darse la peor situación posible para que empecemos a hacer cambios positivos para nuestra salud, relaciones, profesión, familia y futuro. Pero mi mensaje es: ¿Por qué esperar a que esto ocurra?”.

Hoy gracias a los avances de la ciencia ha llegado el momento de que las posibilidades se hagan realidad, “Si queremos cambiar algún aspecto de nuestra realidad, tenemos que pensar, sentir y actuar de nuevas formas, tenemos que «ser» distintos en cuanto a cómo respondemos a las experiencias. Tenemos que «convertirnos» en otra persona y crear el nuevo estado mental necesario para observar un nuevo resultado con esta nueva mente”. Joe Dispenza

Como puedes ver para avanzar, para tener éxito y estar bien contigo, la respuesta está en ti, la tienes tú.

 

Gracias.

 

avalerdir@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil