Tras manifestación Mujeres con Cáncer logran que la Secretaria de Salud estatal reanude tratamientos.
María del Pilar Olguín Osorio, presidente del Grupo Reto Puebla informó que en reunión con el titular de la dependencia el Dr. José Antonio Martínez García se logró el compromiso para que a partir del próximo lunes se reanuden los tratamientos para las mujeres que padecen algún tipo de cáncer.
Explicó que por la pandemia practicante se suspendieron las quimioterapias, agregó que pese a que había consultas no se podían surtir las recetas.
Refirió que las autoridades del sector Salud reconocieron que hay escasez de fármacos para en tratamiento con cáncer, no obstante se les informó que esto es un problema a nivel nacional, debido a que los laboratorios internacionales cerraron temporalmente por la pandemia y ello ha complicado las licitaciones de medicamentos que competente a la Federación.
Por ello, se les indicó que el surtido de recetas se podrá lograr en un corto y mediano plazo.
Comentó que solo del Hospital del Norte, suman 42 mujeres con cancer se vieron afectados por el desabasto del medicamento y por la reprogramación de las quimioterapias. Agregó que en el caso de las mujeres con alguna sospecha de cáncer de mama, les están programando cita hasta el 2021.
Agregó que en lo que va de este año, tiene un reporte de 80 nuevas pacientes que solicitan el respaldo de esta agrupación Civil.
Comentó que solo en lo que va por la pandemia, tiene el reporte de tres mujeres que murieron por cáncer, por el desabasto del medicamento.
Esto es lo que nos unió para alzar la voz y para que todas las mujeres seamos escuchadas.
ES TRISTE VIVIR CON CÁNCER: RAYITO
Rayito es una mujer que tiene cáncer de mama quien está pasando una situación complicada por la reprogramación de sus quimioterapias y los escapes de medicamento.
No hay medicamento, se suspendieron las consultas, a mí me tocada una cirugía en abril, pero la reprogramaron al 4 de agosto y ahora tiene fecha en noviembre. Tal vez mi etapa es leve pero otras compañeras están graves y están sufriendo.
Destacó que siempre han recibido buena atención del personal médico y de enfermería, y están conscientes que no es su responsabilidad la falta de fármacos.
Agregó que otro problema es que por la pandemia se cerró el albergue del Hospital del Norte, lo que afecta a las pacientes que llegan de las sierras y no tienen dónde quedarse, después de viajar por horas, lo peor es que ni quisiera reciben sus tratamientos.
Es muy triste tener cáncer, porque tenemos la fuerza y queremos seguir, podemos saltar cada valla que se nos presente la saltamos, pero si la valla es el medicamento, eso nos impide llegar y salir adelante por nuestra familia, afirmó.