La Opinión Puebla Estado Premio Ada Byron, un reconocimiento que abre camino a otras mujeres
Estado

Premio Ada Byron, un reconocimiento que abre camino a otras mujeres

Admisión BUAP 2025

Una llamada telefónica entró al celular de la Dra. Carolina Leyva Inzunza. En la pantalla, resaltaba el número 33. “Esto es de por allá… de Guadalajara”, pensó. Del otro lado, le indicaron que las instituciones del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) habían decidido otorgarle el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. Capítulo México 2021. 

 

“Me dio mucha alegría, me puse muy feliz, porque en este mundo de la ciencia y la tecnología haces las cosas, primeramente, por amor al arte”, refiere la sinaloense por nacimiento, pero avecindada en la Ciudad de México.

 

La alegría se le nota en el rostro. Sonríe constantemente y agradece el reconocimiento que le han dado por su labor en el mundo de la ciencia y la tecnología, pero también por su trabajo de difusión y el apoyo brindado a comunidades afectadas por distintos problemas vinculados al agua, tema al que se dedica actualmente desde el Laboratorio Nacional de Ciencia, Tecnología y Gestión Integrada del Agua del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

 

En sus palabras se nota la pasión por su trabajo y el premio es un indicador de que está haciendo bien las cosas. “Que una institución ajena a la tuya te reconozca es importante. Qué bueno que hay otras personas que no te conocen, no saben quién es Carolina Leyva, pero que su trabajo está hablando por ella. Sentí una satisfacción muy grande cuando me hablaron por teléfono”. 

 

Meses antes, cuando se enteró de la convocatoria del Premio Ada Byron, revisó los fundamentos del galardón y le interesó que estuviera enfocado a la mujer tecnóloga y científica, a visualizar el trabajo “que hacemos las mexicanas” en este campo. Entonces se dijo que valía la pena participar y postularse. 

 

Para la nacida en Guamúchil, las mujeres han ganado mucho terreno y “afortunadamente yo estoy aquí por el trabajo que hicieron otras”. Sabe que aún falta mucho camino por recorrer y más brechas que cerrar, como educar a la sociedad para que acepte que las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés) también son para ellas. 

 

No dejó pasar la oportunidad y agradeció al Sistema Universitario Jesuita de México —integrado por la IBERO Ciudad de México, IBERO León, IBERO Puebla, IBERO Tijuana, IBERO Torreón, el ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, el Instituto Superior Intercultural Ayuuk — y a la Universidad de Deusto, también jesuita, por promover el reconocimiento a la labor de las mujeres científicas y tecnólogas.

 

Y de la misma forma, a los patrocinadores Microsoft y AT&T, así como al Movimiento STEAM como aliado, por unirse a estas instituciones de educación superior y apoyar causas con las que se busca fomentar el acceso de más niñas y jóvenes a este campo del conocimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil