19 octubre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Columnas

Perspectivas del entorno

SEMILLA DEL FUTURO

Armando Valerdi

Al momento tenemos claro que vivimos un mundo en transformación. Según el calendario Maya a partir de 2012 iniciamos una nueva era de la humanidad, podemos estar de acuerdo o no con esto, pero lo que es obvio es que estamos en una nueva era, y que estamos dejando atrás la anterior, por lo que debemos tener claro que en este momento estamos en una etapa de  transición, y mucho de lo que hoy podemos percibir no es muy claro, y además confuso, debido también a que esta transición en su evolución está siendo muy veloz. Por todo esto es muy importante prepararnos, primero partiendo del control de nuestra mente y desde allí analizar los efectos visibles de esta transformación.

Debemos tener en cuenta que las condiciones que hoy podemos observar están en evolución y transformando todos los aspectos de la vida, que no son lo mismo de lo que ya vivimos, por lo que hay que cambiar la forma de verlos y analizarlos para poder entenderlos, y así conocer sus características futuras.

Así que con esta advertencia veamos lo que la Inteligencia Artificial (IA) Copilot de Microsoft percibe como los retos o condiciones a las que nos tenemos que enfrentar partiendo de tres escenarios: el mundial, el nacional y el estatal.

A nivel global Copilot destaca cinco aspectos que nos pueden dar una perspectiva global de lo la humanidad enfrenta el día de hoy: 1.Conflictos internacionales: Las guerras en Ucrania, Palestina, Sudán y Yemen continúan siendo focos de tensión global. La comunidad internacional sigue buscando soluciones para estos conflictos prolongados. Sin que al momento se observen posibilidades de lograrlo a corto plazo. 2.Cambio climático: El calentamiento global y los eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, siguen siendo desafíos críticos. La necesidad de adoptar medidas sostenibles y reducir las emisiones de carbono es más urgente que nunca. 3.Tecnologías emergentes: La inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes están transformando sectores como la salud, la comunicación y la sostenibilidad. Sin embargo, también plantean preguntas sobre la regulación y el impacto ético. 4.Democracia y elecciones: Con más de 4,000 millones de personas llamadas a las urnas en 76 países este año, la estabilidad democrática y la legitimidad de los procesos electorales son temas cruciales. 5.Desigualdad y justicia social: La lucha contra la desigualdad y la promoción de la justicia social siguen siendo prioridades en muchas partes del mundo, especialmente en contextos de crisis económica y social.  Estos son solo algunos de los retos más destacados que se identificaron en este momento a nivel global.

Por lo que se refiere a México los retos más importantes que se pueden observar son también cinco: 1. Política y democracia: La estabilidad política es un desafío significativo. Hay preocupaciones sobre la equidad y la libertad en los resultados de los procesos electorales debido a posibles interferencias. 2.Seguridad pública: La lucha contra el crimen organizado sigue siendo una prioridad. La estrategia de seguridad pública actual ha sido criticada por su efectividad limitada, y la violencia sigue siendo un problema grave. 3.Economía: La falta de inversión en infraestructura, educación y salud afecta el crecimiento económico. Además, la incertidumbre política y económica puede disuadir la inversión extranjera. 4.Migración: La gestión de los flujos migratorios, tanto de personas que buscan llegar a Estados Unidos como de aquellos que regresan, sigue siendo un reto complejo. 5.Cambio climático: México también enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, incluyendo la necesidad de adoptar políticas más sostenibles y reducir las emisiones de carbono.

Estoy agregando uno más; 6. Educación: el sistema educativo en México no solo no se mejoró sino que parece haber empeorado, lo que significa un futuro oscuro para el país y las próximas generaciones.

En lo que se refiere a nuestro Estado, Puebla; también considera cinco: 1.Infraestructura y transporte: La reciente reapertura de la autopista México-Puebla, tras un bloqueo prolongado, destaca la necesidad de mejorar la infraestructura vial y resolver conflictos agrarios de larga data. 2.Seguridad pública: La lucha contra la inseguridad y la violencia sigue siendo una prioridad para garantizar el bienestar de los ciudadanos y atraer inversiones al estado. 3.Economía y empleo: La estabilidad económica y la generación de empleo son cruciales, especialmente en el contexto de las próximas elecciones. La inversión privada y el desarrollo económico equitativo son áreas clave de enfoque. 4.Cambio climático y medio ambiente: Puebla, al igual que otras regiones, enfrenta desafíos relacionados con el cambio climático, incluyendo la necesidad de adoptar políticas más sostenibles y gestionar los recursos naturales de manera eficiente. 5.Desigualdad social: Reducir la brecha entre las zonas urbanas y rurales es fundamental para un desarrollo más equitativo y justo.

Estos son algunos de los principales retos que identificamos a nivel global, nacional y estatal, en este momento. Con esas perspectivas del entorno habrá que proyectar su rumbo, y crear escenarios de futuro posibles, observar su desarrollo y comportamiento, y así prepararnos para lidiar con los posibles efectos negativos o bien aprovechar si estos son positivos para nuestro desarrollo de vida. Pues bien, manos a la obra para crear nuestro futuro y no esperar a que las olas de cambio nos arrastren. Gracias

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *