Por María Reyes.
Cómo parte de las actividades que realiza la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en Puebla, este miércoles llevó a cabo el Reciclatón de Electrónicos, en el que también participó la Asociación Salva Al Mar A.C., con el objetivo de obtener recursos en favor de pacientes del Hospital del Niño Poblano que padecen insuficiencia renal y cáncer.
En esta ocasión la Secretaría de Medio Ambiente estuvo recibiendo electrodomésticos como lavadoras, refrigeradores, microondas y planchas, así como equipos de cómputo y equipos electrónicos como celulares, lap tops, pantallas planas y consolas y además cargadores y cables, cámaras de vigilancia, decodificadores y radios.
Lo anterior para reducir los índices de contaminación en ríos y barrancas y a la vez para destinar los recursos obtenidos con el material reciclado a los menores vulnerables y sus familias que pertenecen a la población del HNP.
En entrevista con la titular de la asociación Salva al Mar, Esther Ayón, aseguró que este tipo de acciones permiten que se puedan adquirir medicamentos costosos de tratamientos oncológicos o de insuficiencia renal que no siempre pueden adquirir los padres de familia, quienes en la mayoría de casos provienen de comunidades rezagadas.
Señaló que a pesar que Salva al Mar no ha podido realizar mensualmente su actividad de El Reciclatón, continúa acercando y gestionando apoyos para que los menores del Hospital del Niño Poblano y sus familias no queden desprotegidas.
Por su parte la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara informó que solamente el 12 por ciento de las 29 mil toneladas anuales de residuos eléctricos y electrónicos producidos en México son recicladas, esto de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
En su mensaje, la funcionaria consideró que hay un impacto negativo al planeta cuando en lugar de reciclar, continúa la extracción de productos de la naturaleza. En este sentido, precisó que es necesario “darle un respiro al medio ambiente”, pues un mismo componente puede ser usado 20, 50 o 100 ocasiones.
Expuso que la dependencia a su cargo cuenta con planes y programas a favor de la sustentabilidad, como lo es el “Reciclatón”, iniciativa que también ha sido realizada en el municipio de Zacatlán y que será extensiva para todos los municipios del estado.
Manrique Guevara añadió que uno de los objetivos del “Reciclatón 2021” consiste en fraguar una cadena de esfuerzos que lleguen a toda la entidad para crear conciencia colectiva sobre la importancia de reutilizar.