La Opinión Puebla Estado Llaman académicos IBERO a investigar con sensibilidad
Estado

Llaman académicos IBERO a investigar con sensibilidad

Durante cinco días, académicos, profesores y público invitado atendió a la Semana de Investigación de la IBERO Puebla para encontrar formas de escuchar el grito de un mundo herido. A un año del primer caso positivo de COVID-19 en nuestro país, la labor investigativa ha virado sus esfuerzos hacia nuevas y exacerbadas necesidades, lo que ha dado pie a dos cuestionamientos faro.

 

¿Hacia dónde vamos?

 

Han llegado a México diferentes iniciativas europeas encaminadas al impulso regional de innovación y colaboración multidisciplinaria y multicultural. Prueba material de ello son los Living Labs, espacios que buscan trascender los conocimientos de las aulas hacia la aplicación tangible con las personas. El fin último de estas perspectivas es la resolución de problemas reales.

De acuerdo con estos principios impulsados por la Unión Europea, la nueva investigación tiene que estar orientada al planteamiento de misiones de innovación que resuelvan problemas críticos al tiempo que impulsen el desarrollo y el empleo. “Cada misión debe considerar no solo lo científico, sino los impactos sociales que giran en torno a ellas para incluir a la gente”, aclaró el Mtro. Aristarco Cortés Marín.

El Director del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la IBERO Puebla retomó estos conceptos para vislumbrar los horizontes a los que tendría que aspirar el trabajo latinoamericano. Estos incluyen acciones para la adaptación al cambio climático; la lucha contra el cáncer; la generación de ciudades inteligentes; el tratamiento adecuado de mantos acuíferos, y el impulso de la salud alimentaria y el cuidado del suelo.

Existen tecnologías empoderantes cuya relevancia actual crecerá exponencialmente en el futuro. A finales del año pasado, IBM desarrolló una inteligencia artificial capaz de identificar el lenguaje natural en ensayos académicos para provocar nuevas aristas en las investigaciones. Para Cortés Martín, esta y otras herramientas similares serán esenciales en el trabajo académico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil