30 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.

Lanza IP llamado de auxilio ante la crisis por Covid

Admisión BUAP 2025

Ante la grave situación económica que se registra en la entidad poblana, por el alza en los contagios del Covid-19, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capitulo Puebla, reiteró la urgencia de generar y otorgar apoyos a las empresas ante las nuevas disposiciones gubernamentales  y evitar cierres totales y más pérdidas de empleos durante esta ampliación de confinamiento de sectores no esenciales.

En un comunicado, se hace un llamado al Gobierno del Estado para que durante el 2021 se consideren las medidas que se han propuesto con
anterioridad.

En el texto se indica  que con la finalidad de  evitar más daño a la economía familiar que se encuentra severamente dañada, se solicita algunas consideraciones.

Se pide que el gobierno estatal otorgue la evolución del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) a empresas que estén al corriente de sus obligaciones fiscales hasta antes del inicio de la pandemia del Covid-19.

Se solicita la devolución del Impuesto estatal al Hospedaje a personas físicas o morales que estén al corriente en sus impuestos.

Se exige  la suspensión de trámites como el canje de placas y control vehicular.

En el caso del Ayuntamiento de Puebla, se le exhorta a extender el plazo para el pago del predial para julio, en beneficio de todos los poblanos.

La Coparmex  también se destaca que es necesario instruir que las personas contagiadas, permanezcan aisladas sin salir de su casa durante el tiempo que indican las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus, que está al alza.

Entre las peticiones de destaca que toda persona que  tenga la necesidad de salir del Estado, a su regreso se mantenga en cuarentena de manera voluntaria por 14 días para descartar que este contagiado.

Al mismo tiempo se destaca que se impulse mayor concientización entre la población para que cumpla con los protocolos sanitarios, en caso contrario, como no uso del cubrebocas en vía pública, se le sancione.

Por último, se exhortar a todas las autoridades municipales a no permitir la instalación del comercio informa que sigue generando las aglomeraciones de personas y con la proliferación del virus.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *