La Opinión Puebla Estado La escuela es fundamenta para fomentar el concepto de ciudadanía
Estado

La escuela es fundamenta para fomentar el concepto de ciudadanía

Ahora que se inicia el “aprende en casa III”, nos deja la experiencia de más preguntas que respuestas, en cuanto al impacto de lo que se ha realizado hasta el momento de dar las clases en línea por la pandemia del COVID-19.

Si analizamos el tiempo que llevamos implementando la propuesta de la educación en línea para dar continuidad a la educación en México en este 2021, se debería contar con algunos datos con respecto a lo que los estudiantes han aprendiendo con esta modalidad en el 2020, aseveró Rodolfo Cruz Vadillo, catedrático investigador de la Facultad de Educación de la UPAEP.

Agregó que sería importante contar con estas estadísticas para que los profesores tengan un marco de referencia y hacer los ajustes necesarios para eficientar los procedimientos de enseñanza hacia los estudiantes, pero además sería importante conocer el impacto que ha tenido el programa para los profesores y qué tan útil ha sido para ellos al momento de ejecutarlo.

Cruz Vadillo reiteró que aun cuando se han realizado esfuerzos en las últimas fechas por aplicar una evaluación sobre los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes durante la pandemia, la pregunta es cómo se van a evaluar a los alumnos, cómo evaluar el propio programa y qué tanta información está disponible para poder conocer cómo nos encontramos hasta el momento.

En ese sentido, dijo que con los últimos datos que se tienen con respecto al número de personas contagiadas en el país, todo parece indicar que el regreso a clases al modelo presencial todavía se ve lejano y menos para concluir de manera presencial el presente ciclo escolar por la situación pandémica que se está viviendo.

Por lo tanto, manifestó que es importante revisar qué tanto lo que se ha implementado en la televisión, en la radio y los cuadernillos que se envían a los alumnos han servido como un insumo o recurso pedagógico para los propios profesores y se han traducido en algunos aprendizajes, lo que hasta el momento es una pregunta que está en el aire porque no hay información al respecto.

Advirtió que, si durante el segundo semestre del ciclo escolar no se va a retornar a las escuelas por la pandemia del coronavirus actual, se tendrán que estar haciendo los ajustes necesarios sobre todo para aquellos estudiantes que no han podido dar continuidad a sus estudios.

Rodolfo Cruz indicó que cuando uno revisa el programa de “Estudia en casa III”, lo que uno observa es que en realidad no hay cambios en la propuesta educativa con la que se comenzó cuando se presentó la pandemia del COVID-19, sigue siendo la misma. Y agregó, la pregunta aquí es bajo qué criterios el programa educativo en línea ha venido funcionando y qué elementos no han sido considerados porque en realidad el programa como está ha venido funcionando y hay otras cuestiones que se tendrían que atender.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil