20 octubre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Investigador del INAOE recibe Medalla Marcos Moshinsky

El Instituto de Física de la UNAM otorgó al Dr. Héctor Manuel Moya Cessa, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Medalla Marcos Moshinsky por sus contribuciones en el área de la Óptica Cuántica y en reconocimiento a su trayectoria científica.

Dicha presea, que lleva el nombre del destacado físico Marcos Moshinsky, distingue las aportaciones notables de los científicos en México en el campo de la Física Teórica.

Héctor Manuel Moya Cessa nació en Acayucan, Veracruz en 1966. Realizó estudios de licenciatura en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, de maestría en el Centro de Investigaciones en Óptica en Guanajuato, y de doctorado en el Imperial College of Science, Technology and Medicine de la Universidad de Londres.

 

Es investigador del INAOE desde 1991. Ha realizado sabáticos en la Universidad de Camerino, Italia, la Universidad de Ulm, Alemania, y la Universidad de Florida Central, Estados Unidos. También ha realizado estancias de investigación en UNICAMP (Brasil), la Universidad de Rostock (Alemania), la Universidad de Strathclyde (Escocia), la Academia Eslovaca de Ciencias, el Imperial College, la Universidad Complutense de Madrid y como asociado regular del ICTP de Trieste, Italia.

 

El Dr. Moya Cessa es especialista en Óptica e información cuántica y sus líneas de investigación van desde el estudio de la propagación de luz en medios homogéneos e inhomogéneos hasta la interacción de luz con iones atrapados, pasando por la interacción de átomos con luz cuantizada y las analogías entres sistemas clásicos y cuánticos. Ha graduado a 18 estudiantes de doctorado, 14 de maestría y varios de licenciatura.

Ha participado en diversos comités de evaluación del Conacyt, en el Comité de Selección de becarios del programa “Investigadores” de la beca Fulbright-García Robles de COMEXUS, en la Comisión de Evaluación de los proyectos Interdisciplinarios de Impacto Internacional (Buenos Aires, Argentina, abril 20 y 21), en el comité “Hacia dónde va la Física en México”, sección Física Cuántica e Información Cuántica y en el comité UC-MEXUS en junio de 2018 en Riverside, California.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *