La Opinión Puebla Estado Intensifica Gobierno Municipal atención por violencia a las mujeres
Estado

Intensifica Gobierno Municipal atención por violencia a las mujeres

Como cada 25 del mes, el Ayuntamiento de Puebla informó sobre las acciones gubernamentales que en el 2020 permitieron prevenir, combatir y erradicar las distintas formas de violencia que se ejercen hacia mujeres y niñas. 

En conferencia de prensa virtual, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, lanzó un llamado enérgico a la ciudadanía a reflexionar sobre los escenarios de violencia que se gestan desde espacios íntimos como el hogar y que someten a mujeres, niñas, niños y adolescentes a convivencias normalizadas de agresiones físicas, psicológicas y hasta sexuales. 

Destacó que una ruptura social de la indiferencia hacia esta problemática puede marcar, a su vez, una ruptura del silencio de las víctimas que las lleve a la denuncia. “Buscamos que estos pequeños actos de valentía puedan salvar una vida”. 

Por ello, en el marco del Día Naranja, la directora de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Georgina Cesín Andrade, dio a conocer que en el 2020 se atendieron a 475 que sufrieron delitos de violencia familiar (378), violación (44), abuso sexual (35) y acoso (18). 

Reportó que, como consecuencia del confinamiento social por la pandemia de COVID-19, la incidencia de violencia familiar creció en un 37 por ciento, en comparación con el 2019. 

Con el arranque del programa Ciudad Libre de Violencia para las Mujeres, el pasado mes de octubre, y la integración de la Unidad Móvil del mismo, Cesín Andrade indicó se ha fortalecido las operaciones de asesoría jurídica y atención psicológica en Juntas Auxiliares. 

Precisó que, ya se han beneficiado a 563 persona con estos servicios en Ignacio Romero Vargas, La Libertad, San Andrés Azumiatla, San Baltazar Campeche, La Resurrección, Santa María Guadalupe Tecola, Santa María Xonacatepec y en San Pablo Xochimehuacan. 

Desde la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, también se brindó acompañamiento, tanto presencial como vía telefónica, a dos mil 15 mujeres que solicitaron asesoría jurídica y atención psicológica. Otras mil 397 personas recibieron talleres en línea sobre prevención de violencia sexual y de género, en el noviazgo, en espacios escolares, de autoestima, sobre cómo solicitar pensión alimenticia para sus hijos e hijas, entre otros temas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil