26 abril, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Columnas

INDUSTRIAL ES….

ANTISOBORNO.

Mejorar la proveeduría via los sistemas de Gestión ISO 37001:2016.

Sistemas de Gestión Antisoborno.

 

El Foro Económico Mundial, estima que el incremento de hacer negocios por temas de corrupción se incrementa en al menos el 10% sobre todas las transacciones globales. Por otro lado, el mismo Foro Internacional estima que en países en desarrollo el incremento sube por encima de 25% del producto Interno Bruto.

Bajo el último análisis a nivel global en 2017 (Asia Pacific Fraud Survey) el 38% de los empleados creen que es justificado ofrecer entretenimiento para ganar y retener negocios, en porcentajes menores dar dádivas o regalos y al menos el 30% cree es correcto dar pagos en efectivo para el mismo fin. Esto significa que la cadena de suministro global (incluyendo su organización) le ofrecen constantemente un bombardeo de este tipo de situaciones.

Los 5 mayores tipos de Fraude por Soborno se pueden categorizar de la siguiente manera:

  • Pagos en Efectivo. Cuando se realizan pagos directos para asignación de contratos o mantenimiento de estos.
  • Influencia Corrupta. Cuando un miembro clave del equipo tiene influencia sobre el resultado a costa de ganancias personales.
  • Colusión y Manipulación. Cuando un grupo específico de organizaciones y personas rotan las propuestas para ganar y dejar en el equipo los negocios generales con apariencia de independencia.
  • Conflictos de Interés. Miembro de la organización no comunica conflicto de interés entre empresas o contratista, miente sobre el proceso o acepta pagos y regalos.
  • Fraude de Entrega o Facturación. Cuando se paga sobreprecio sobre el producto o servicio con asistencia interna del responsable de proveeduría

La corrupción en la organización proviene de 3 frentes principalmente; Sistemas Internos Débiles, Baja a nula aplicación de los Sistemas, Mala Cultura Interna Laboral y Empresarial.  Para realizar una corrección adecuada se requieren modificar los dos primeros para impactar la tercera.  A través de la racionalización, evitar la justificación de actos deshonestos, presión en el sistema para motivar o evitar el auto de Fraude y la oportunidad de tener bajo resguardo los activos en efectivo y financieros de la empresa se dan los pasos adecuados para evitar los actos indebidos dentro de la organización.

Para atacar este tipo de problemas en áreas clave de las organizaciones existe un mecanismo para establecer los protocolos, procedimientos y criterios en este tema.  La Noma ISO 37001:2016 “Sistemas de Gestión Antisoborno” y comprende lo siguiente:

  • Evaluación de Riesgo de Soborno en la Organización
  • Evaluación General del Liderazgo en la Empresa
  • Políticas y Procedimientos específicos antisoborno en áreas como Regalos y Entretenimiento
  • Controles Robustos en áreas financieras y no financieras
  • Entrenamiento y comunicación
  • Reporteo, Monitoreo, Investigación y Revisión de áreas Clave
  • Acción Correctiva y Mejora Continua

La certificación de esta norma, se basa en cumplimiento de los siguientes requisitos, Contexto de la organización, Proceso y Normatividad, Liderazgo, Planeación, Apoyo, Operación y Evaluación del Desempeño.  Los Beneficios para la Organización son Variados y de amplio alcance ya que proporciona seguridad a la administración, los inversionistas, los empleados, clientes, y otras partes interesadas de que se están tomando medidas razonables para prevenir, detectar y gestionar adecuadamente el riesgo de Soborno. La Norma ISO 37001:2016 No aborda Fraude con alevosía, Carteles, Delitos Antimonopolio y de Competencia ni el Blanqueo de Dinero.

Caso muy particular en los últimos tiempos fue el del Dieselgate.  Escandalo que surge en septiembre del 2018 donde se viola el “Acto Americano de Aire Limpio”.  El problema surge cuando no existen protocolos en línea con las leyes y se arranca un programa de producción de 11 millones de vehículos de los cuales 500 mil llegan a la Unión Americana entre 2009 y 2015. El impacto real en el problema da como resultado una reestructuración de 18 mil millones de dólares en la empresa, caída del 60% en el precio de la acción y multas multimillonarias en el proceso. El costo total para Volkswagen será en exceso de 34 mil millones de dólares.

La instauración del programa de Antisoborno tiene una clara repercusión positiva, y es importante que la Cultura del No Soborno sea instaurada y monitoreada en todas las organizaciones con clara visión global en pro de un mejor futuro para todos nosotros.

 

Ing. José Maria Alvarez Alarcón.

Presidente del CIIEPT.

    Leave feedback about this

    • Quality
    • Price
    • Service

    PROS

    +
    Add Field

    CONS

    +
    Add Field
    Choose Image
    Choose Video