Tecamachalco.- Con el objetivo de aterrizar la realidad en cuanto a la aplicación y respeto de los derechos humanos de las mujeres, funcionarios públicos, profesionistas y líderes sociales participaron en ponencia.
Dentro del desarrollo del programa de conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, Mónica Roldan Reyes, presidenta de la Comisión Ciudadana por la Democracia y los Derechos Humanos A. C., desarrolló una ponencia, en la que los presentes estuvieron participando.
A lo largo del desarrollo de dicha actividad, destacó que es importante que los mismos funcionarios públicos hagan válidos los derechos humanos de las mujeres para que pueda existir un factor de cambio y las condiciones de vida de las mismas puedan cambiar, así como las de la comunidad que las rodea.
Destacó que también es importante que día con día todos los ciudadanos y ciudadanas deben de analizar cuales serán sus acciones del día para poder mejorar el entorno social en el que se desarrollan, es decir, hacer un breve cuestionamiento para medir si las acciones que se ejecutaran a lo largo de la jornada servirán para mejorar.
Y es que sin importar la condición económica de cada persona, de su nivel de estudios, de las labores que desarrollen, todos y cada uno de los habitantes de una población cumplen un rol dentro de la sociedad, los cuales hacen que funcionen las condiciones de vida, sin embargo, al dejar de lado una acción que beneficie, el sistema recae en la corrupción e impunidad, situación que sin duda alguna termina por dañar y a afectar a las familias.
Finalmente, destacó que la sororidad juega un papel importante dentro de la aplicación correcta de los derechos humanos pues lejos de haber ataques entre mujeres y podría existir un respaldo y apoyo de las mismas que conduce a un escenario diferente, de crecimiento y fortaleza.