Columnas

Generaciones

SEMILLA DEL FUTURO

Armando Valerdi

“Generaciones”

Dentro de la complejidad de nuestro mundo actual tratamos de identificar sus particularidades, para lo cual hemos hecho un ejercicio de clasificación de la población de acuerdo a su fecha de nacimiento y ver como a lo largo del tiempo se han ido formando diferencias a través de las vivencias y experiencias particulares que han marcado y creado una serie de características únicas que las diferencian entre sí, y que han influido en su crecimiento y desarrollo, y creado su propia percepción de un mundo en particular y que determina en muchos casos la forma de relacionarse en el mundo actual.

Entre la clasificación de las generaciones podemos distinguir: la Tradicional; nacidos entre 1900 y 1945. La Baby Boomers: término utilizado para describir personas que nacieron entre el año 1946 y 1964, y que son denominados así por la gran explosión de nacimientos que hubo después de la segunda guerra mundial. A esta Generación les gusta ver, escuchar y leer noticias a través de la TV o periódico impreso. A nivel tecnológico han vivido el nacimiento de la televisión y el cambio de blanco y negro, la lavadora eléctrica, el fax, los móviles, ordenadores e Internet. En la televisión les gusta principalmente ver programas de concursos, noticias, documentales y política. Leen mucha prensa escrita, novelas y libros de superación personal. Les gusta estar en casa más que salir a la calle. Por lo general, son miembros de familias numerosas y les gusta pasar el tiempo con ella. Normalmente muchos de esta Generación viven de una pensión o de ahorros, no todos, ya que algunos aún se encuentran activos laboralmente. Las redes sociales favoritas por esta generación son Facebook, Google y Twitter.

Generación X también llamados inmigrantes digitales, Gen X, Generación MTV o Generación Jones, son aquellos nacidos entre los años 1965 y 1979. Tienen un poco de la generación anterior, Baby Boomers, y otro poco de su generación venidera por su vida analógica en su infancia y digital en su madurez. La Generación X. Considera el ser emprendedor, gracias a que su nivel educativo en muchas ocasiones es mayor que el de los Baby Boomers y muestran normalmente cierta rebeldía hacia modelos clásicos de negocio. Cómo su generación anterior son responsables, trabajadores y con alta referencia de la familia. Aunque les gusta la tecnología, al segmento más longevo de esta generación, les resulta bastante ajeno internet, las redes sociales o el comercio electrónico. Han vivido su nacimiento en los 90’s, pero sin embargo se resisten a utilizarlo. Preocupados por su preparación, buscan estudiar algo más que la universidad, por ello los MBA son ahora tan populares para este segmento. Les gusta tener éxito y mostrarlo, a través de, gadgets, accesorios, viajes o propiedades como restaurantes o bares. Se dejan guiar por las recomendaciones de amigos, la publicidad y la TV. Interesándoles principalmente temas de salud, familia y finanzas.

Milennials o Generación Y. Nacidos entre 1980 y 1999. Es una generación liberal desde el punto de vista familiar. Prefieren aprender de manera autodidacta, por ello los tutoriales de internet son su fuente de conocimiento. Les encantan los videos ya que pueden visualizarlos en cualquier momento. Y ya no les gusta tanto ni la radio ni la TV. Nacieron con Internet, y por ello les encanta comunicarse a través de redes sociales, videos, blogs o entretenerse con video juegos o juegos en línea a través de smartphones y tables. Son emprendedores que buscan abrir sus propias empresas o trabajar desde casa, ya que no se sienten cómodos con los horarios de las oficinas. Duran poco en el trabajo, por las expectativas que se hacen de él. No les interesan ni los medios de comunicación ni las noticias. No les gusta leer ni tampoco tienen interés en profundizar en la información que les llega, a través de las redes sociales.

Generación Z o también conocidos como los Centennials son aquellos nacidos a partir del 2000. Es la generación multicanal, capaz de interactuar con las marcas y realizar el proceso de compra utilizando varios canales. Internet es parte de su vida y de su rutina diaria, estando conectados durante aproximadamente 20 horas a la semana. Reconocen que pasan demasiado tiempo al día conectados a los dispositivos electrónicos. Por ello, es sencillo llegar a ellos, pero también es vital diferenciarse de la competencia e imprescindible contar con un buen posicionamiento e imagen de marca. Sus redes favoritas son Instagram, Snapchat o Youtube. 

Como podemos ver las características de cada una de las Generaciones se desenvuelve en un mundo diferente, lo que hace que la comunicación entre ellas se dificulte a tal grado que puede parecer que vivimos como la anécdota del mundo de los ciegos, y cuya conclusión es que tenemos que quitarnos las vendas de los ojos para ver que el mundo diferente de cada uno es en realidad uno solo para todos, por el que tenemos que intercambiar ideas, aceptando las de los otros con respeto, para que nos ayuden a crear un mejor futuro para todos, tratando de evitar confrontaciones emocionales y buscando aprovechar lo que la riqueza del conocimiento actual nos está dando, sobre todo en mundo tan incierto como el actual. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil