– Solo las grandes empresas han resistido la crisis.
El rector de la Ibero Puebla, Mario Patrón Sánchez, consideró que la estrategia federal para contener la pandemia ha fracasado. Además, existe una carrera farmacéutica para la generación y distribución de vacunas, misma a la que México asiste sin un descenso real en el número de contagios.
El ámbito económico no es distinto. De acuerdo con el INEGI, en mayo de 2019 había 4.9 millones de empresas en nuestro país; 17 meses después, más del 80% han cerrado permanentemente, siendo las pymes las más impactadas. Se prevé un decrecimiento del PIB del 7%, aunque las tendencias indican que podría tratarse de un efecto negativo mucho mayor.
Esto impactará directamente en la soberanía alimentaria: se espera que, en todo el mundo, 130 millones de personas se colocarán en situación de hambre debido a la pandemia. En México, 12 millones más vivirían en la pobreza (alrededor de 64 millones de personas).
Para el titular de Rectoría, la violencia y la inseguridad han de formar parte de los intereses públicos. Este año, el homicidio doloso se incrementó un 3.8%; los feminicidios, 8%, y la extorsión, 21%. Con 19 casos, el 2020 es el año con mayor número de asesinatos de periodistas. Además, Puebla se ubica en el quinto lugar nacional en feminicidios y segundo en desaparición de niñas y niños. En contraste, existe un índice nacional de impunidad del 99.3%.
Solo las grandes empresas han resistido la crisis, las cuales solo representan 2.5 de cada 10 empleos en México. Entre despidos y cierre de operaciones, se perdieron 4.2 millones de trabajos.
Este contexto es especialmente relevante de cara a una nueva agenda de derechos humanos. Esta, explicó Mario Patrón, debe ahondar en materia de libertad de expresión, poder preminente de las fuerzas armadas, violencia de género y personas desaparecidas.
Finalmente, llamó a no auspiciar la polarización política desde los poderes público y privado. El horizonte debe mirarse con una lógica de unidad: “El país no está para los desacuerdos, sino para construir perspectivas a pesar de las diferencias políticas que permitan enfrentar la mayor crisis económica de la que se tenga registro”, sentenció.