Son escandalosas las cifras de muerte por la pandemia del Covid-19 y por la inseguridad en el país, afirmó Monseñor Víctor Sánchez Espinosa Arzobispo de Puebla.
Al señalar que se reportan más de 100 mil decesos en todo el territorio mexicano por el coronavirus, más de 60 mil muertes por la inseguridad y ahora se suman los fallecimientos por las inundaciones.
Lo anterior en la misa dominical en la Catedral de Puebla, al tiempo de pedir a los católicos no acostumbrarnos a la Cultura de la Muerte, ni permitir globalización de la indiferencia a las necesidades de los hermanos.
No más muerte a la muerte, no más sufrimiento al sufrimiento, no más dolor al dolor aseveró.
En esta celebración religiosa oró por todas las personas que están enfermas por el virus del Covid, por sus familiares y por la pérdida de un ser querido, por virus, por la violencia o por las consecuencias de la naturaleza.
Ofrecemos está santa misa, por todas aquellos hermanos, familiar que han están sufriendo por la pandemia y la inseguridad.
CARITAS ENVIARÁ APOYOS A TABASCO.
Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, también ofreció la misa por los hermanos que están sufriendo en Sur-Este del país por las indicaciones que están dejando las intensas lluvias.
Informó que este lunes sale un envío de alimentos de Cáritas para Tabasco, como solidaridad para los hermanos que están sufriendo por efectos de los fenómenos meteorológicos.
Pedimos por todos nuestros hermanos que están sufriendo en el Sureste, que están sufriendo las inundaciones y muchos permanecen en los techos de sus viviendas, y por nuestros hermanos centroamericanos que también están en las mismas condiciones, que Dios los bendiga y socorra.
Agregó que a través de los Obispos de México es necesario solidarizarse con los hermanos de Guatemala, El Salvador, Nicaragua que están padecimiento los estragos de la pobreza, hambre e inundaciones.
Dijo que la iglesia católica celebró este domingo la Fiesta de Cristo Rey y el próximo domingo inicia el camino a la Navidad.
Al explicar que ayer domingo concluyó el año litúrgico cristiano y dentro de ocho días inicia el año católico 2021 con el primer domingo del Adviento, y con ello la preparación espiritual para la Navidad.