19 octubre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Columnas

El tiempo

Semilla del Futuro

Armando Valerdi

El tiempo es una variable que nos afecta en forma importante y su impacto es muy significativo en nuestras vidas, por lo que debemos  tratar de entenderlo para que sus efectos no dificulten nuestro diario vivir. Para conocerlo mejor y así intentar manejar sus efectos veamos lo que algunos expertos dicen acerca del tiempo y su percepción.

Facundo Manes menciona en su libro “Ser Humanos”, que “Contrariamente a lo que entendemos de manera intuitiva, nuestras percepciones no son copias directas y fieles del mundo que nos rodea. El cerebro no es una cámara filmadora que capta de manera pasiva el entorno, sino que elabora representaciones y modelos de esos eventos externos”.

Considerando la idea de Manes, veamos ahora lo que encontramos en Psicología “Aela es” acerca del tiempo y su percepción, “La percepción del tiempo en los seres humanos es fascinante y multifacética”, y debemos de tomar en cuenta que el tiempo influye en nuestra experiencia, y además podemos verlo con diferentes enfoques.

Uno de estos enfoques, es la “Relatividad temporal”: la teoría de la relatividad de Einstein nos dice que la velocidad y la gravedad afectan la percepción del tiempo. Otro enfoque es a través de la Memoria y duración: Nuestra memoria influye en cómo percibimos el tiempo. Los momentos significativos o emocionales pueden parecer más largos en retrospectiva. Además, cuando estamos ocupados o concentrados, el tiempo parece pasar más rápido. Otro enfoque más, es a través de los Ritmos circadianos: Nuestro reloj biológico interno regula nuestros ritmos circadianos. Estos ciclos afectan nuestra vigilia, sueño y energía a lo largo del día. La sincronización con la luz solar y otros factores ambientales también influye en cómo percibimos el tiempo.

Al respecto del manejo del tiempo, existen recomendaciones  para utilizar algunas  técnicas que nos ayudaran a mejorar nuestra percepción del tiempo, como son: 1.Establece metas y mantén una agenda: Tener objetivos claros y organizar tus actividades te ayuda a sentir que avanzas y a que el tiempo pase más rápido. 2.Sumérgete en actividades que disfrutes: Cuando haces algo que te apasiona, tu cerebro está más activo y el tiempo parece volar. Encuentra actividades estimulantes o divertidas. 3.Evita el aburrimiento: Mantente ocupado y busca experiencias nuevas. Cambiar la rutina puede hacer que el tiempo se sienta más rápido. 4.Establece límites de tiempo: Los plazos para tareas nos hacen más eficientes y concentrados. Intenta establecer límites realistas y cúmplelos.

También es importante practicar la atención plena: Estar presente en el momento actual puede aumentar la sensación de que el tiempo pasa rápido. Recuerda que la percepción del tiempo es subjetiva, ¡pero estas estrategias pueden ayudarte!

También puedes hacer que el tiempo pase rápido si aprovechas cada minuto y descubres estrategias psicológicas efectivas para hacer que el tiempo se vaya volando. También hay que tomar en cuenta que la percepción del tiempo es un fenómeno interesante que puede variar entre personas y situaciones. A veces sentimos que el tiempo pasa lentamente, especialmente cuando estamos aburridos o esperando algo. Por otro lado, también experimentamos momentos en los que el tiempo parece volar y nos damos cuenta de que ya ha pasado mucho más tiempo del que pensábamos.

Existen algunas estrategias psicológicas que pueden ayudarnos a acelerar la percepción del tiempo cuando lo necesitamos. Algunas de ellas son:

  1. Establece metas y mantén una agenda:Tener claros nuestros objetivos y organizar nuestras actividades nos ayuda a mantenernos enfocados y aprovechar mejor el tiempo. Esto nos da la sensación de que estamos avanzando y haciendo progresos, lo que puede hacer que el tiempo pase más rápido.
  2. Sumérgete en actividades que disfrutes:Cuando estamos realizando algo que nos gusta o nos apasiona, nuestro cerebro se encuentra más activo y el tiempo parece pasar más rápidamente. Encuentra actividades que te desafíen intelectualmente o que te diviertan para hacer que el tiempo vuele.
  3. Evita el aburrimiento:El aburrimiento puede hacer que el tiempo se sienta interminable. Intenta mantenerte ocupado y busca experiencias nuevas y estimulantes. Cambiar tu rutina o probar cosas diferentes puede ayudarte a sentir que el tiempo pasa más rápido.
  4. Establece límites de tiempo:Cuando tenemos un límite de tiempo para completar una tarea, tendemos a ser más eficientes y a concentrarnos más. Esto puede hacer que la percepción del tiempo sea más rápida. Intenta establecer límites de tiempo realistas para tus actividades y comprométete a cumplirlos.
  5. Practica la atención plena:La atención plena, o mindfulness, implica estar completamente presente en el momento actual. Cuando estamos atentos y conscientes de lo que está sucediendo, la sensación de que el tiempo pasa rápidamente puede aumentar. Puedes practicar la atención plena en cualquier actividad, desde comer hasta caminar o meditar.

Recuerda que estas estrategias pueden variar en su efectividad dependiendo de cada persona. Lo importante es encontrar lo que funciona mejor para ti y adaptarlo a tu estilo de vida y circunstancias. Prueba diferentes enfoques y observa cómo afectan tu percepción del tiempo.

Las estrategias psicológicas mencionadas pueden ser útiles para acelerar el paso del tiempo: establecer metas y mantener una agenda, sumergirse en actividades placenteras, evitar el aburrimiento, establecer límites de tiempo y practicar la atención plena.

Sin duda el tema del tiempo tiene muchas aristas, por lo que es importante seguir viendo otros enfoques y percepciones para aprovecharlo mejor. Gracias 

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *