20 octubre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Columnas

El surgimiento de la institución municipal mexicana

Textos Sociales Y Otros Escritos

Por: Angulo Torres Melchisedech

El surgimiento de la institución municipal mexicana

El primer ayuntamiento se instaló en Veracruz un 22 de abril de 1519. Fue este el parteaguas del cuerpo jurídico y político en la Nueva España. Se establecieron dos repúblicas, una de indios y otra española, las cuales eran representadas por sus cabildos. En este sistema de gobierno los indios mantuvieron la organización interna y estructura de los tiempos prehispánicos.

Así se conformaron los cabildos en pueblos y ciudades donde se encontraran indios, con algunas modificaciones para el cumplimiento de los requerimientos que estableció la Corona. El peso político de los cabildos españoles era mayor aunque fueron más los cabildos indios. Los indios conformaban estos cabildos por medio de un sistema de elección indirecta.

Con el mismo método se elegía también al gobernador, desde entonces se fueron ubicando los centros de los barrios en los pueblos. Habían elecciones cada año, tratando de que fuera así en cada barrio y en caso de que surgieran inconvenientes, estos se hacían llegar a un Juzgado General de Indios. El alcalde mayor era quien vigilaba la elección de sus gobernantes.

Cabe mencionar que el clero también llegaba a participar en la vigilancia cuando se realizaban elecciones, de ahí se comienzan a derivar inconformidades e intervenciones de los cuales nacen las primeras legislaciones al respecto. La Corona promovió una política que impulsara la libertad a los indios para sus elecciones, aunque desde aquel tiempo, en la práctica no fue así.

Existen bastantes registros de procesos judiciales que son evidencia histórica de este tipo de problemáticas en materia electoral. Los indios electos estaban relacionados con funciones gubernamentales, comicios internos, impartición de justicia y el cobro de impuestos, sin mencionar que uno de sus propósitos era la observancia de una educación católica de los gobernados.

Dentro de lo que cabe, este sistema funcionaba de manera considerable a través de la época del virreinato. Hasta la llegada de las reformas borbónicas, que se convirtieron en causa de reconfiguraciones para la acción del ejercicio burocrático, en cuanto a la presión fiscal que exigió la Corona y de ahí la erosión que sufre la legitimidad de las autoridades.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *