La Opinión Puebla Estado Desarrollan en Puebla estetoscopio inalámbrico accesible y de bajo costo
Estado

Desarrollan en Puebla estetoscopio inalámbrico accesible y de bajo costo

Con el objetivo de desarrollar un dispositivo que permita a los médicos auscultar a sus pacientes sin necesidad de despojarse de su equipo de protección, un médico y un investigador de Puebla trabajan en un estetoscopio inalámbrico que podrá ser accesible y de bajo costo.

Este proyecto, que cubre los requerimientos técnicos, surgió a raíz de la presente contingencia sanitaria del Covid-19, pero podría en un futuro convertirse en una herramienta que podrán utilizar médicos en todo el país y en el extranjero. Actualmente, hay estetoscopios inalámbricos muy costosos. Esta solución busca crear un producto que sea accesible, sobre todo en este momento.

Los dos investigadores que han desarrollado el estetoscopio son los doctores Alfredo González Fernández, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y Ernesto Figueroa Téllez, médico adscrito al servicio de Urgencia del Hospital General de Cholula, Puebla, y de la Beneficencia Española en la Angelópolis. El proyecto ha sido sometido a una convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el objetivo de obtener recursos para desarrollar un instructivo que permita a cualquiera hacer su propio dispositivo comprando instrumentos baratos y de fácil acceso en el mercado, y utilizando aplicaciones de celular que permitan a los médicos escuchar, analizar y clasificar los estertores de sus pacientes.

El Dr. Ernesto Figueroa Téllez, médico adscrito al servicio de Urgencias del Hospital General de Cholula y de la Beneficiencia Española, comentó que la idea del proyecto surgió recientemente.

Por su parte, el Dr. Alfredo González Fernández, investigador de la Cordinación de Electrónica del INAOE, dijo que en el grupo de investigación de Electrofotónica del INAOE se realiza investigación de frontera que se traducirá en aplicaciones o tecnología dentro de muchos años o décadas. En este caso, más que aplicar el trabajo que realiza en el INAOE, empleó las habilidades que ha desarrollado como investigador para resolver problemas, lo que le permitió idear una solución rápida y práctica.

Este prototipo tiene otras implicaciones por tratarse de un dispositivo de salud. Por ello, las evaluaciones tienen que ser muy estrictas. Informó asimismo que están sometiendo este proyecto al Conacyt en el marco de la convocatoria “Apoyo para proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en salud ante la contingencia por Covid-19 2020-1”, y su aprobación les permitiría en el mediano plazo evaluar, más allá de cualquier duda, la capacidad del dispositivo para su distribución masiva.

Es el M. C. Carlos García Lucero, egresado del INAOE y experto en programación de Android, quien ya está desarrollando el software

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil