27 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Con 80 mdp RESA garantiza operación del relleno Sanitario    

 

 

  • Chiltepeque tendrá una vida útil en los siguientes ocho años

 

José Sosa

 

La empresa RESA S.A de C.V, administradora del Relleno Sanitario de Chiltepeque en Puebla, destinó 80 millones de pesos para cumplir compromisos que garantizan el funcionamiento del basurero municipal hasta por 8 años más, debido a la ampliación de la celda C2, pero con una proyección superior a los 30 años de vida útil.

 

El Director de Operaciones del Relleno Sanitario, José Luis García, dio a conocer que cuentan con una planta de captación, conducción y quema, que produce un promedio mensual de 64 mil 636 metros cúbicos de biogás reduciendo así las emisiones de gases efecto invernadero.

 

Añadió que el tratamiento de lixiviados consta de 5 lagunas de captación, pretratamiento a través de filtración, planta de tratamiento físico – químico – biológico, además de que se ha incorporado el proceso de la planta de evaporación, la cual tiene la capacidad de evaporar hasta 15, 000 litros diarios.

 

Informó que se puso en marcha la planta de separación de residuos con una capacidad de 100 toneladas por día, para ello, se implementaron mejoras en la estructura de la nave y un brazo robotizado para la dosificación de basura, entre otras.

 

Pero también, se habilitó una planta de trituración de residuos con la que se incrementó la capacidad de separación a 150 toneladas de materia prima y combustible alterno para la planta de Cementos de México (CEMEX).

 

Finalmente, para eficientar el trabajo en el relleno se adquirió un compactador de residuos sólidos marca bomag para la compactaciones de 1 tonelada, 3 pipas para acarreo de agua tratada y lixiviados con capacidad de 10,000 litros, un tractor D8R para la operación de residuos y otro tractor D8N de 40 toneladas de peso.

 

En tanto, Ian Cooper, gerente general, recordó que pese a que tienen un programa de generación de energía para uso propio desde hace dos 2 años, no han podido expanderlo a otras zonas del municipio, pues aceptó que a diferencia de otros países, en México es complicado obtener los permisos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de que es muy costoso el proyecto.

 

La burocracia para adquirir los permisos ante la CFE así como lo costoso del proyecto, no nos   ha permitido consolidar el proyecto para la generación de energía a través del biogás que genera la basura acumulada en el relleno sanitario de Chiltepeque, concluyó.

 

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *