La Opinión Puebla Estado Calculan en 8 trillones de pesos el costo global del Covid  
Estado

Calculan en 8 trillones de pesos el costo global del Covid  

-Advierten que para reducir costos, el futuro es el Hospital en Línea. 

 

María Reyes 

 

En un webinar con expertos en salud y economía de empresas como Chinoin o Médica Sur, se enfatizó que las consecuencias que ha dejado la Pandemia por Covid-19 en todo el mundo ha impactado no sólo en salud sino en materia económica provocando un gasto superior a los 200 billones de dólares, aproximadamente 8 trillones de pesos. 

El Doctor Misael Uribe Esquivel, presidente de las unidades Médica Sur afirma que en México aunque la curva se aplanó, no se han modificado los altos niveles de contagiosidad y letalidad, lo que provoca que los costos continúen en ascenso, llevando a la economía a un punto de quiebre importante. 

En materia de salud, las afectaciones han sido mayores, no sólo por los enfermos por Covid, sino por quienes tienen otros padecimientos, especialmente quienes cursan enfermedades letales como cáncer, insuficiencia renal o diabetes, así como Quienes necesitan un trasplante, ya que miles de cirugías han sido pospuestas, provocando un mayor crecimiento de población enferma. 

El especialista señala que el futuro más cercano corresponderá a los Hospitales Digitales, que prometen ser una revolución tecnológica importante al menos en México. Apuesta que las consultas, diagnósticos, suministro de recetas médicas y trámites administrativos podrían agilizarse a través de este tipo de instituciones de salud virtuales, mismas que podrían reducir costos. 

Actualmente todos tienen un dispositivo móvil en las manos que posee una cámara, con esa herramienta médicos podrían revisar a sus pacientes (como ya se hace), pero con la entera supervisión de recetar medicamentos por ejemplo, sin tanta diferencia como se haría de manera presencial, precisó. 

Afirmó que el futuro Post-Covid es cercano, por lo que se deben crear estrategias y protocolos que permitan facilitar el acceso a la salud sin poner en riesgo al personal de salud ni a los pacientes no Covid. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil