La Opinión Puebla Columnas ” Vivir desde la mente despierta”.
Columnas

” Vivir desde la mente despierta”.

El reto al que nos enfrentamos dia a dia, no es el cambio por sí mismo, sino como lo vemos y sobre todo como lo vivimos.

“SI crees que otro o el exterior son el origen de tus problemas, vives en una mente confusa”, Alejandra Llamas, es considerada experta en temas de autoconocimiento y conciencia del ser y su entorno, en su último libro “Conciencia” Vivir desde la mente despierta. Enseñanzas de la vedad, dice que “Muchos de nuestros problemas en el plano físico tienen su origen en la incapacidad de actuar, vivir o entender la vida desde un mayor grado de conciencia, de un entendimiento más profundo para replantear lo que sucede o relacionarnos con la realidad de manera efectiva”.

Nos menciona que es común que las personas busquen soluciones en esto o lo otro, desde posturas u opiniones, pero no dentro de ellas, y que no nos damos cuenta que aquello que nos preocupa, causa angustia, enojo o tristeza, solo se resuelve indagando, cuestionándonos y de esa forma transformando el estado de conciencia que crea el sufrimiento para permitir que la solución surja de nuestra sabiduría y así tener claridad en nuestras acciones.

Nos invita a buscar la armonía de la vida, echándonos un clavado al interior, para comprender, nuestra experiencia de vida, tanto en lo individual, como en lo colectivo, y así conectar con espacios dentro de nosotros más asertivos y amorosos.

“Hoy dia sabemos que la evolución real como humanos consiste en volvernos conscientes de un sinnúmero de capacidades que viven en nosotros y que ignoramos, para así reconocer el verdadero poder que tenemos en la interacción con nuestra vida y desarrollar la habilidad para relacionarnos unos con otros y con el entorno de manera armónica y funcional. El verdadero conocimiento de vivir reside en la capacidad de ver la vida más allá de conceptos aprendidos, heredados y acartonados, que nos alejan de la magia y el potencial de cada instante. Esto es un proceso de deshacer, soltar, dejar caer y desaprender. Es acceder a una presencia en la que la paciencia, la sencillez y el “no hacer” son grandes acompañantes”.

Para Alejandra Llamas ¿Qué es vivir en consciencia? “Comencemos por comprender que lo que percibimos del exterior no tiene significado definido en sí mismo. Cada persona responde a eventos similares desde diferentes interpretaciones, emociones y puntos de vista. Por lo tanto, una vivencia puede experimentarse de tantas maneras como personas hay en el mundo. El exterior está vivo energéticamente y se relaciona con nuestra vibración, intención, emoción y conclusiones. Lo que vemos como fijo o material dentro de un ojo microscópico resulta ser energía altamente condensada”.

“El universo está compuesto de campos energéticos que palpitan en información que aparece y desaparece. Cuando algo no parece visible, se cree que se integra al todo y a la nada, a la consciencia unida. Esto explica por qué en diferentes lugares del mundo y sin aparente relación surgen descubrimientos, movimientos artísticos o avances médicos similares. Es porque vienen del mismo origen: la Consciencia Mayor, que no conoce distancia ni tiempo. Trabaja a través de la inspiración, la imaginación y la creatividad en el espacio cuántico. Einstein reconoció que: “La imaginación es más importante que el conocimiento. Si viéramos el Universo con lentes cuánticos, observaríamos que lo que nos rodea en todo momento es espacio vacío, lo que

implica que, al observar situaciones o personas, no vemos todo lo que existe en determinada situación, sino que nos limitamos a ver en ellas la conversación que llevamos dentro, otorgando al exterior nuestro estado de conciencia. Si estamos en paz, bañaremos con esta posibilidad el exterior, y si estamos en enojo o culpa, esos serán nuestros lentes. Los conceptos y significados que le damos al exterior se los adjudicamos, según Einstein, al vacío cuántico en el cual se disuelven el pasado y el presente, y quedan en nosotros solamente como una experiencia psicológica, lo que él llama la relatividad del tiempo. Esto no quiere decir que ciertos eventos que hayamos vivido no hayan sido dolorosos en su momento, pero hoy podemos sentir, expresarnos, actuar y sanar con el fin de trascender para madurar y conquistar espacios de paz en nuestro interior, ya que ellos solo existen como impresiones en nuestra mente”.

Alejandra nos hace ver que “Una de las limitaciones que tenemos los seres humanos para modificar nuestro estado de conciencia es nuestra visión del mundo construida por los “Pilares del Ser”. Estos actúan como un caparazón que no vemos, pero rigen fronteras de lo que nos define y aprisionan en nuestro interior, estos Pilares son: las Declaraciones, Creencias, Cultura, Pensamientos, Cuerpo Emocional, Lenguaje, que se convierten en una conversación dentro de nosotros que contribuye al estado emocional en que vivimos, y a reforzar la visión del mundo una y otra vez, y al creer que tenemos la razón, experimentamos patrones o vivencias repetitivas en nuestra vida, sin acceder a todo lo que es posible. Esto hace que tu visión del mundo: sea la realidad personal. Que tu visión del mundo creada por los pilares crea la realidad que experimentas, y que solo está en tu percepción, y dejas de ver el mundo de las infinitas posibilidades. Debemos tener claro que el exterior no tiene significado en sí mismo, sino a través de la información de los pilares es como creas tu realidad personal.

El reto es la transformación del Ser, por lo que es importante entender y aplicar las herramientas que hoy muchos expertos como Alejandra nos ponen a nuestro alcance. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil