28 abril, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Columnas

“Modernidad líquida y Shock del Futuro”

SEMILLA DEL FUTURO

ARMANDO VALERIDI

Con la idea de entender el momento de transición que vivimos he seguido buscando opiniones, ideas y analisis al respecto, y hay una opinión que es importante tomar en cuenta, y es la  de Zygmunt Bauman y Modernidad Liquida”.

Zygmunt Bauman, un destacado sociólogo, introdujo el concepto de “modernidad líquida” para describir la naturaleza cambiante y fluida de la sociedad contemporánea. Según Bauman, la modernidad líquida se caracteriza por la falta de estructuras sólidas y permanentes, en contraste con la “modernidad sólida” de épocas anteriores, donde las instituciones y las relaciones eran más estables y predecibles. En la modernidad líquida, todo es más transitorio y flexible: las relaciones personales, los trabajos, las identidades y las comunidades. Este estado de constante cambio genera una sensación de incertidumbre y precariedad, pero también ofrece nuevas oportunidades para la reinvención y la adaptación. Bauman argumenta que esta liquidez afecta profundamente nuestras vidas, creando un entorno donde las personas deben ser más adaptables y resilientes, pero también enfrentan mayores niveles de ansiedad y estrés debido a la falta de estabilidad.

Al respecto de lo que Bauman menciona, que esta liquidez afecta profundamente nuestras vidas, y lo que podemos ver es que esta etapa de transición que estamos viviendo es confusa, y que  la experiencia y grado de esta confusión afecta en formas diversas a las diferentes generaciones. Veamos como son las afectaciones:

1.Generación Z y Millennials: Estas generaciones han crecido en un mundo digital y están más acostumbradas a los cambios rápidos en tecnología y cultura. Aunque pueden adaptarse más fácilmente a nuevas tecnologías, también enfrentan desafíos como la incertidumbre laboral y la presión de las redes sociales.

2.Generación X: Esta generación ha vivido tanto en la era predigital como en la digital. Pueden sentirse atrapados entre dos mundos, adaptándose a nuevas tecnologías mientras mantienen algunas prácticas tradicionales. La transición puede ser confusa debido a la necesidad de equilibrar ambos entornos.

3.Baby Boomers y Generación Silenciosa: Estas generaciones pueden encontrar la transición más desafiante debido a la velocidad de los cambios tecnológicos y sociales. La adaptación a nuevas formas de comunicación y trabajo puede ser más difícil, y pueden sentir una desconexión con las generaciones más jóvenes.

En general, la confusión y el desafío de adaptarse a esta transición dependen de varios factores, incluyendo la familiaridad con la tecnología, la flexibilidad para adaptarse a cambios rápidos y el contexto socioeconómico de cada generación.

En el aspecto emocional esta etapa de transición afecta en forma diferente a cada generación. La etapa de transición que estamos viviendo afecta emocionalmente a las generaciones de manera diferente, debido a sus experiencias, contextos y adaptabilidad a los cambios. Aquí hay un vistazo a cómo puede variar el impacto emocional:

1.Generación Z y Millennials:

+Adaptabilidad: Suelen ser más adaptables a los cambios tecnológicos y sociales, pero enfrentan altos niveles de ansiedad y estrés debido a la presión de las redes sociales y la incertidumbre laboral.

+Conexión Social: Aunque están muy conectados digitalmente, pueden experimentar soledad y desconexión emocional debido a la falta de interacciones cara a cara.

2.Generación X:

+Equilibrio: Esta generación se encuentra equilibrando entre el mundo predigital y digital, lo que puede generar estrés y confusión al intentar adaptarse a nuevas tecnologías mientras mantienen prácticas tradicionales.

+Responsabilidades: A menudo, tienen responsabilidades tanto hacia sus hijos como hacia sus padres mayores, lo que puede aumentar el estrés y la presión emocional.

3.Baby Boomers y Generación Silenciosa:

+Desafíos Tecnológicos: Pueden encontrar más difícil adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos, lo que puede generar frustración y sentimientos de exclusión.

+Cambio de Roles: La transición a la jubilación y los cambios en las estructuras familiares pueden ser emocionalmente desafiantes, generando sentimientos de pérdida de propósito o identidad.

En resumen, aunque todas las generaciones pueden experimentar confusión y estrés durante esta etapa de transición, la forma en que lo viven y manejan varía significativamente. Cada generación enfrenta sus propios desafíos y oportunidades emocionales.

Otro aspecto que sin duda tiene modificaciones son las Relaciones Humanas:

1.Comunicación Digital: Las relaciones humanas se han transformado con la comunicación digital. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería permiten mantener conexiones a larga distancia, pero también pueden afectar la profundidad y calidad de las interacciones.

2.Nuevas Dinámicas Sociales: La tecnología ha cambiado cómo nos relacionamos en el trabajo, la educación y la vida personal. Por ejemplo, el trabajo remoto y la educación en línea han creado nuevas formas de interacción y colaboración.

3.Desafíos Emocionales: La dependencia de la tecnología puede llevar a problemas como la soledad y la desconexión emocional. Es importante encontrar un equilibrio entre las interacciones digitales y las relaciones cara a cara.

Al respecto de todas estas afectaciones a la vida y entorno actual, Alvin Toffler en su libro “El Shock del Futuro” publicado en la década de los setenta del siglo pasado menciono, “Estrepitosa corriente del cambio, una corriente hoy tan poderosa que derriba instituciones, trastorna nuestros valores y arranca nuestras raíces. El cambio es el fenómeno por medio del cual el futuro invade nuestras vidas. Y conviene observarlo atentamente, no sólo con las amplias perspectivas de la Historia, sino desde el ventajoso punto de vista de los individuos que viven, respiran y lo experimentan”. Y advierte “Por lo que los analfabetos del futuro no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender desaprender y reaprender”. Gracias

    Leave feedback about this

    • Quality
    • Price
    • Service

    PROS

    +
    Add Field

    CONS

    +
    Add Field
    Choose Image
    Choose Video