En el analisis que hacemos de nuestro entorno actual, con la idea de seguir preparándonos para enfrentar y aprovechar el conjunto de cambios que se están presentando, hemos visto como diferentes estudiosos de este tipo de situaciones analizan y abordan los retos que se les han presentado en el transcurso de la historia, y uno de ellos muy destacado y que ha servido para proyectar el rumbo del cambio, es sin duda el gran Nicolai Kondratiev y su teoría de los ciclos.
¿Podríamos estar en un ciclo parecido a lo expuesto por Kondratiev?; “Los ciclos de Kondratiev, también conocidos como ondas largas, sugieren que la economía global pasa por periodos de expansión y contracción que duran entre 50 y 60 años. Estos ciclos suelen estar impulsados por grandes innovaciones tecnológicas y cambios estructurales en la economía”.
Y si, “Actualmente, podríamos estar en una fase de transición dentro de un ciclo de Kondratiev, caracterizada en primera instancia por la Innovación Tecnológica: en donde hemos podido observar la rápida adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización y las energías renovables está transformando industrias enteras, y aspectos importantes de nuestra vida. Otro aspecto que observamos, es el conjunto de desafíos económicos como la inflación persistente, las tensiones comerciales y las políticas monetarias restrictivas están creando un entorno económico complejo. El Cambio Climático es otro síntoma que hoy se nos está presentando y hace que sea importante abordarlo impulsando medidas en la forma de consumir y vivir que no dañen el ambiente, además de seguir impulsando inversiones significativas en tecnologías verdes y sostenibles.
Todos estos factores sugieren que podríamos estar en una fase de ajuste y reestructuración, similar a las fases de contracción en los ciclos de Kondratiev. Sin embargo, es importante recordar que los ciclos económicos no son predicciones exactas y pueden ser influenciados por una variedad de factores impredecibles.
Otra opinión importante de tomar en cuenta en este analisis, es la de Gregg Braden, conocido por sus trabajos que combinan ciencia y espiritualidad, habla sobre ciclos de comportamiento y conflictos humanos en sus libros y conferencias. Según Braden, estos ciclos están influenciados por patrones históricos y energéticos que se repiten a lo largo del tiempo. Algunos puntos clave sobre estos ciclos incluyen: 1. Patrones Recurrentes: Braden sugiere que los conflictos humanos y los comportamientos colectivos siguen patrones cíclicos que pueden ser predichos y comprendidos al estudiar la historia. 2.Influencia Energética: Según Braden, estos ciclos están influenciados por cambios en la energía del planeta y del cosmos, lo que afecta el comportamiento humano a nivel colectivo. 3.Oportunidades de Cambio: Al entender estos ciclos, Braden cree que podemos anticipar y mitigar conflictos, así como aprovechar oportunidades para el crecimiento y la evolución personal y social.
Estos conceptos se alinean con la idea de que la historia y el comportamiento humano no son lineales, sino que siguen patrones que pueden ser estudiados y comprendidos para mejorar nuestra respuesta a los desafíos actuales.
La idea de la influencia energética en los ciclos de comportamiento humano, como lo menciona Gregg Braden, se basa en la creencia de que las energías cósmicas y terrestres afectan nuestro comportamiento y emociones a nivel colectivo.
Veamos algunos conceptos clave: 1. Cósmicas: Braden sugiere que los cambios en la energía del cosmos, como las variaciones en la actividad solar y los ciclos planetarios, pueden influir en el comportamiento humano. Por ejemplo, se ha observado que los ciclos solares de 11 años pueden correlacionarse con periodos de mayor agitación social y conflictos. 2.Resonancia Schumann: Esta es una frecuencia electromagnética natural que se genera en la atmósfera terrestre. Braden y otros investigadores creen que las fluctuaciones en esta resonancia pueden afectar el estado emocional y mental de las personas, ya que estamos biológicamente sintonizados con estas frecuencias. 3.Campos Energéticos de la Tierra: La teoría sugiere que la Tierra tiene campos energéticos que interactúan con los seres humanos. Cambios en estos campos, debido a fenómenos naturales o actividades humanas, pueden influir en nuestro bienestar y comportamiento. 4.Conexión Mente-Cuerpo-Tierra: Braden enfatiza la conexión entre nuestra mente, cuerpo y el entorno energético de la Tierra. Al estar más conscientes de esta conexión, podemos mejorar nuestra salud y bienestar, y también anticipar y mitigar conflictos.
Estos conceptos combinan elementos de ciencia, espiritualidad y observaciones históricas para ofrecer una perspectiva holística sobre cómo las energías pueden influir en el comportamiento humano. Aunque estas ideas no son universalmente aceptadas en la comunidad científica, ofrecen una forma interesante de entender los patrones de comportamiento y los ciclos históricos.
La idea de que las energías cósmicas y terrestres influyen en el comportamiento humano es interesante, pero es importante señalar que la evidencia científica que respalda estas teorías es limitada y a menudo controvertida. En resumen, aunque hay algunas investigaciones que exploran estas ideas, la evidencia científica sólida y ampliamente aceptada es limitada. Estas teorías a menudo se encuentran en la intersección de la ciencia, la espiritualidad y la filosofía, y pueden ofrecer perspectivas interesantes, pero deben ser consideradas con un enfoque crítico.
Como podemos ver estos analisis nos pueden ayudar a entender y abordar el cambio que vivimos actualmente y orientar nuestra toma de decisiones. Gracias
Leave feedback about this