En sesión de la Comisión Permanente también ingresaron iniciativas y puntos de acuerdo
Las y los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso del Estado turnaron la
Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Puebla, correspondiente al Ejercicio Fiscal
2021, a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado
para su análisis y revisión.
Fue el pasado viernes cuando la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del
estado, María Teresa Castro Corro, entregó la Cuenta Pública del año pasado al presidente
de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina,
misma que se turnó este miércoles a la comisión correspondiente.
En la misma sesión, la diputada Mónica Silva Ruíz presentó una iniciativa de reforma a la
Ley del Servicio de la Defensoría Pública, con el objetivo de ampliar los principios rectores
de la Asistencia Jurídica e incluir conceptos de calidad, confidencialidad, igualdad,
transparencia, probidad, entre otros.
De igual forma, la diputada Azucena Rosas Tapia propuso reconocer en la Constitución
Política del Estado de Puebla la existencia y los derechos de la familia ampliada, la cual
comprende al padre, la madre, los hermanos, abuelos y aquellos familiares fuera de la
“familia nuclear”.
También con una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Puebla, la
diputada Guadalupe Leal Rodríguez propuso establecer como obligatorio que cualquier
ente que reciba recursos públicos entregue información solicitada por las y los diputados
locales en un plazo no mayor a diez días hábiles.
Mientras que la diputada Patricia Valencia Ávila presentó una iniciativa de reforma a la Ley
del Servicio de la Defensoría Pública del Estado de Puebla para que los defensores públicos
se sometan a una capacitación y actualización permanente en materia de perspectiva de
género, igualdad sustantiva y violencia contra las mujeres.
Por su parte, la diputada Norma Sirley Reyes Cabrera expuso una iniciativa para reformar
la Ley de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil para
el Estado de Puebla, con el fin de incluir a las organizaciones que promueven la
participación ciudadana en favor de la transparencia gubernamental, así como el apoyo
para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Las Comisión Permanente también dio cuenta a diversas iniciativas como la que entregó la
diputada Karla Rodríguez Palacios para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres del Estado de Puebla; así como la del diputado Jorge Estefan Chidiac para dotar
de nuevas atribuciones a las Comisiones de Hacienda y Patrimonio Municipal, y de
Presupuesto y Crédito Público en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
De la misma manera, las y los diputados turnaron la iniciativa que presentó la diputada
Nancy Jiménez Morales para reformar la Ley Estatal de Salud y establecer que, en negocios
de consumo de alimentos o bebidas, se deberá proporcionar de manera obligatoria y
gratuita, agua purificada a la clientela que así lo solicite.
También se turnaron diversos Punto de Acuerdo como los que presentó la diputada Isabel
Merlo Talavera para exhortar al Instituto Poblano de la Mujer que promueva campañas de
difusión de los derechos de las mujeres y prevención de la violencia, poniendo énfasis en
la violencia feminicida; y el dirigido a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para
que emita un protocolo de actuación y recomendaciones para definir el uso y
permanencia de videos de vigilancia en establecimientos comerciales.
Como parte del orden del día, se dio cuenta al Punto de Acuerdo que presentó la diputada
Mónica Rodríguez Della Vecchia para exhortar a la Secretaría de Educación, el DIF estatal y
los 217 DIF municipales a que implementen acciones, programas y políticas públicas para
prevenir la violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes poblanos; así como el
que presentó en conjunto con la diputada Nancy Jiménez Morales y el diputado Rafael
Micalco Méndez para exhortar a la Fiscalía General del Estado que informe sobre el
número de feminicidios y homicidios de mujeres reportados en lo que va del año.
Finalmente, la Comisión Permanente dio cuenta del Punto de Acuerdo que presentó la
diputada Nora Merino Escamilla para exhortar a los 217 ayuntamientos que realicen
campañas para pedir a la población que dejen de consumir botellas PET por un periodo de
siete días para beneficio del medio ambiente.