Presión administrativa: funciones y recaudación de impuestos.
Por Angulo Torres Melchisedech.
La conciencia de los derechos de los indios y su cultura política ha sido una cuestión poco investigada. Dicha cultura dio paso para el despliegue de un sentir de confiabilidad, garante del cumplimiento de los derechos, por medio de las instituciones a la disposición para ello. Aunado a las problemáticas en el sistema social, de seguridad, etc.
Lo que posteriormente se reflejó en la configuración de niveles elevados en cuanto a la conciencia política, los derechos y las obligaciones, ya sea para el caso de su cumplimiento y hasta en el de su transgresión. La acción en cuanto a la organización no tenía como objeto el rebelarse contra el sistema. Lo que habla de un elevado nivel de legitimidad política e institucional.
Se desarrolló verdadera sociabilidad, la cual gozaba de plena conciencia que implicaba la fuerza que podía ejercer la presión en cuanto a organización y acción conjunta del pueblo. Lo que era importante, dado que para finales del siglo XVIII y principios del XIX resulta que esta legitimidad se va perdiendo cada vez más; lo que ya no dota de estabilidad institucional.
Cada vez se dieron más amotinamientos, no fue una situación de solo un periodo, el signo acá es la pérdida de legitimidad dentro de los procesos judiciales para mediar los conflictos y transmitir ese sentido de justicia. Este es el antecedente de lo que hoy conocemos como revolución de independencia, una pugna contra los que hacían pasar los bienes a la Corona.
Eran renuentes las denuncias por malos tratos, una tras otra, ya sea hacia administradores, exigiendo conocer el paradero de gente. Donde lo que se exigía no era otra cosa más que el respeto de las peticiones y el derecho de hacer juntas. Las denuncias por malos tratos provocaron tensión entre las haciendas y las autoridades indias.
Las denuncias exhibieron de igual manera a los alcaldes mayores que estaban inconformes con los dueños de las haciendas. Pues existían cuentas de indios sin liquidar. No solo en este momento se presentaron dichos conflictos, fue así hasta finales del virreinato, ya que se padecían políticas fiscales impuestas y controles al pago de los tributos: se trata de las reformas borbónicas.