Pese a que el Banco de México (Banxico) disminuyera su perspectiva de crecimiento para la economía este año, Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que mantiene la misma previsión, que va de un rango entre 1.5 y 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2020.
Lo anterior, explicó el funcionario, se debe a que no basan sus estimaciones en las del organismo monetario.
“No vamos a reducir. No estamos dependiendo de si lo hace o no Banxico. Nosotros dependemos de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo y cuándo es la fecha específica en que revisamos”, refirió el titular de la SHCP.
Banco de México, Banxico, Producto Interno Bruto, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, SHCP, PIB, Arturo Herrera,El Banco de México ajustó la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana para 2020 de un intervalo de entre 0.8 a 1.8 por ciento a uno de entre 0.5 a 1.5 por ciento, por la ligera contracción de la economía en el cuarto trimestre del año pasado, y la incertidumbre mundial por el Covid-19.
En las instalaciones del Centro de Cultura Casa Lamm, añadió que la dependencia a su cargo revisará y ajustará la perspectiva de crecimiento para la economía mexicana en el mes de abril, cuando se presentan los Pre-Criterios de la política económica para 2021.
Por otra parte, el secretario de Hacienda reiteró que el aumento al salario mínimo de 20 por ciento por decreto presidencial a inicios de año no tendrá un impacto en la inflación para este año.
“El impacto quedó muy claro. Por primera vez el objetivo inflacionario quedó por abajo de 3.0 por ciento”, indicó al término de la presentación del estudio “Desigualdad y Movilidad en México”.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en la primera quincena de febrero, los precios al consumidor aumentaron 3.7 por ciento, lo que representó su mayor nivel en siete meses. Además, se rebasó el objetivo del Banco de México, que es ubicar la inflación en 3.0 por ciento con variación de un punto porcentual.
El día de ayer el banco central consideró que el recorte a la tasa objetivo de 7.25 a 7.0 por ciento tendrá poco impacto para reactivar la economía mexicana, pues el estancamiento económico es resultado de múltiples factores y ven aún riesgos para el crecimiento.