26 abril, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Proponen tratamiento con antivirales accesibles para atacar al Covid

María Reyes.

 

Entre las pruebas que realizan expertos en farmacología para curar el Covid-19 en sus primeros días de incubación, se está probando el suministro de dos medicamentos antivirales de fácil acceso: la Nitazoxanida y el Favipiravir, los cuales siguen analizandose para observar su eficacia al combinarse.

Así lo menciona Tania Smith, maestra en Ciencias de la Farmacología del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien informó que dicho experimento se está realizando en Londres y Brasil con resultados esperanzadores para quienes han adquirido el virus.

Sin embargo la especialista señalaba que de resultar efectivo, COFEPRIS tendría que avalar los resultados y finalmente en un periodo no mayor a tres años comenzar a indicarse por parte del área médica, mientras tanto todo se encuentra a prueba.

La Maestra en Farmacología afirmó que los primeros en recibir el tratamiento sería el personal de la salud, quien es el primer contacto con el virus y posteriormente con derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), instancia que también colabora en el proceso de prueba.

Smith explicaba que la Nitazoxanida es, en primer lugar y desparasitante y en segundo lugar puede fungir como antiviral ya que se ha probado en pacientes 0 positivos, por lo que su composición podría dar ventaja a quienes han adquirido el SARS Cov-2. Por su parte el Favipiravir es un antiviral que por el momento no se encuentra a la venta en México, por lo que de ser aprobado tendría que solicitarse al extranjero.

La investigadora confía que la combinación de ambos fármacos podría actuar en los primeros días de incubación del virus, es decir de 1 a 7 días, después de resultar positiva la prueba PCR. La eficacia de los mismos ya no sería tan garantizable en un periodo mayor, dónde los tejidos pulmonares se ven comprometidos por el virus.

Asimismo señaló que dicho tratamiento podría estar contraindicado en menores de edad y embarazadas, no así en adultos o adultos mayores, cuya resistencia a los efectos secundarios es mayor.

    Leave feedback about this

    • Quality
    • Price
    • Service

    PROS

    +
    Add Field

    CONS

    +
    Add Field
    Choose Image
    Choose Video