29 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.

Prevé AEPF deserción escolar del 35% debido a la crisis económica

Para el próximo ciclo escolar 2021-2022 se prevé una deserción escolar de entre un 25 a un 35 por ciento a causa de la crisis económica que está provocando la pandemia del Covid 19, consideró  Alejandro Aguilar presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia.

Destacó que actualmente los padres de familia le han reportado que por falta de capacidad económica para pagar el internet, sus hijos no participan de las clases en línea.

Destacó que con las restricciones sanitarias, un importante porcentaje de padres de familia han sido despedidos y se han visto en la necesidad de emplearse en otros trabajos, con menor salario para llevar un mínimo del sustento a sus familias, por lo que actualmente para muchos el servicio del internet no es prioridad.

Se está estimando que haya una deserción de un 25 a un 35 por ciento, de chavos que ya no regresarán a las clases, de hecho ya no están en clases, nos reportan algunos padres de familia aseveró.

Indicó que una vez que concluyan las preinscripciones, se conocerá con mayor precisión el porcentaje de deserción escolar.

Refirió que está deserción  se registrará más en los Centros Escolares, que son los que los padres de familia prefieren, sin embargo la falta de ingresos obligará que los estudiantes migren a otras instrucciones.

Comentó que los padres de  estudiantes de escuelas particulares, buscarán que sus hijos ingresen a los Centros Escolares,  como el Niños Héroes de Chapultepec, ello creará otro problema,  al señalar que con el alza en las cuotas escolares, los actuales algunos podrían perder su lugar en estas instituciones.

Será otro conflicto  con el aumento de la matrícula y poca oferta en los centros escolares, y los directivos les brindarán un lugar a los niños que tengan para pagar las cuotas, aseveró.

Por último, refirió que las autoridades deben ser conscientes que muchos de los estudiantes no cuentan con equipos electrónicos, ni internet para participar en las clases en línea y por otra parte los padres de familia no todos tienen el conocimiento para inscribir a sus hijos en el próximo ciclo escolar y se tendrán que ir a formar a las Coordinaciones Regionales para inscribir a sus hijos en las escuelas.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *