“Esto eres tú, y has de cambiar tu vida”.
Por: Angulo Torres Melchisedech.
El primitivo concepto de interpretación va de lo general a lo particular. En la filología, se descifra interpretando, es decir, de cuestiones particulares se llega a lo general. No hace falta una interpretación de lo claro. El procedimiento hermenéutico pasa de lo particular directamente a lo más particular, cancelando lo general.
En el fondo de lo particular, siguen habiendo más particularidades, la tradición nominalista no adopta conceptos universales. La deconstrucción parte de lo general para llegar a lo más general, sin pasar directamente por lo particular, en tanto no cree en ello; está más allá del bien y del ser. Así no existiera, el bien seguiría implicando valores.
Toda realidad está en tensión con un pensamiento aún no entendido. Las ideas se independizan de las cosas en cuanto constituyen su mundo. Pues una buena conversación sólo se podría mantener por medio del diálogo como un arte. Todo problema práctico parte del entendimiento y a él regresa. Toda verdad debe ser revelada al mundo.
La tradición también reinterpreta el arte de la conservación de los textos. Es una buena conversación, manteniéndose abierta a una forma de la experiencia. Los hermeneutas quieren construir una hermenéutica que vaya más allá de una conservación de los textos (y su conversación). La verdad es una manera de funcionar del arte, acontecimiento.
El criterio no es verdad, es experimentación. Perderse en algo que va más allá de nosotros mismos, ello es la verdad. La propuesta de entender la totalidad de la acción es el arte de la conservación de los textos. En tanto sea tomado en cuenta, el arte emerge. El porvenir se integra de una mera observación subjetiva, y de dejarse encontrar por lo que es más verdad que original.
Prejuicio como condición de la idea. Dada su eterna repetición no se puede evitar la tradición; traducirla a nuestra propia jerga es transformarla, mediante los afectos. Toda forma de rebelión puede pasar por tradición como respuesta. El entendimiento es un histórico horizonte. Horizonte que establece lo que está(s) cerca y lo lejano.