27 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Deportes

Murió Diego Armando Maradona

– Falleció ayer miércoles a los 60 años de edad.

 

Luego de sufrir un paro cardíaco en su casa del barrio San Andrés, cercano a Nordelta, en el norte del conurbano bonaerense, falleció ayer miércoles a los 60 años Diego Armando Maradona, ídolo máximo de la Selección argentina y campeón del mundo en 1986.

Maradona estaba con su sobrino y algunos allegados cuando se descompensó antes del mediodía en su casa, lo que provocó que al menos diez ambulancias llegaran al lugar para tratar de reanimarlo, lo que no se logró.

Se realizará la autopsia para establecer las causas de la muerte, que no posee más que características naturales, afirmó el Fiscal General de San Isidro John Broyad que está cargo la causa.

Diego había sido operado hace un mes de un hematoma subdural en la cabeza, en medio de su tratamiento por el cuadro de abstinencia que le detectaron luego de la intervención quirúrgica, vinculado al consumo de alcohol.

Maradona debutó en 1976, con el club Argentinos Juniors de la primera división. La explosión de Diego provocó su fichaje en Boca Juniors en 1981. De ahí en más, la carrera del joven futbolista solo fue creciendo hasta tocar la gloria.

Un año después debutó en el fútbol europeo en el Barcelona, pasando en 1984 al Napoli de Italia, equipo al que le dio las principales hojas de su historia y por las que fue nombrado como jugador histórico del club.

Maradona también llevó a la selección argentina a lo más alto. Fue el capitán del último equipo albiceleste que levantó una Copa del Mundo, en México 1986.

La calidad futbolística de Maradona a lo largo de ese torneo, donde marcó 5 goles, lo consagró el como mejor jugador del mundo, dejando una huella histórica en el partido contra Inglaterra en cuartos de final, donde el Pelusa anotó dos tantos inolvidables en el triunfo 2-1 de Argentina.

A los 5 minutos del segundo tiempo, luego de un rechazo defectuoso de un defensor inglés, Maradona y el arquero británico Peter Shilton disputaron en el aire un balón, el cual el capitán argentino golpeó con su puño izquierdo para que entrara en la meta de Inglaterra.

Lo hice con la cabeza de Maradona, pero con la mano de Dios, agregó, acuñando la expresión con la que el famoso gol sería recordado. Años más tarde, reconoció que el gol fue con la mano.

El segundo gol argentino en ese partido se produjo pocos minutos después de la apertura del marcador. Maradona recibió el balón en propio campo argentino y tras eludir a cuatro rivales, superó a Shilton en el área inglesa para marcar lo que, de acuerdo a una votación organizada por la FIFA, fue el gol del

Liderada otra vez por Maradona, Argentina llegó nuevamente a la final del siguiente Mundial, en Italia 1990. Maradona jugó gran parte de ese torneo con una lesión en el tobillo izquierdo y el equipo sudamericano perdió el encuentro definitorio con Alemania por 1-0.

Después de colgar los botines, tuvo una larga y diversa carrera como técnico de diferentes equipos, llegando a ser el entrenador de la selección de Argentina en el Mundial de Sudáfrica 2010, donde la albiceleste se despidió goleada 4-0 por Alemania en cuartos de final.

Tras su paso por la selección se desempeñó como DT en diferentes clubes del mundo, como Al Wasl y Fujairah FC de Emiratos Árabes Unidos, y Dorados de Sinaloa, de la Primera A de México.

Luego de su experiencia en el exterior volvió al país en septiembre del 2019 con Gimnasia y Esgrima.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *