Por José Sosa.
De acuerdo con datos de la encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el 82.2 por ciento de los ciudadanos de Puebla perciben que vivir en la capital es inseguro.
Según el estudio realizado en el 2020 los habitantes del principal municipio del estado aseguran que se sienten más inseguros cuando usan las unidades del transporte público, cajeros automáticos o caminan por las calles.
El 93.8 de los habitantes de la Angelópolis respondieron que la percepción de inseguridad en espacios físicos es inseguro esencialmente en el transporte público, el 89.6 por ciento durante la utilización de los cajeros automáticos localizados en las calles o vía pública, el 83.7 por ciento de los ciudadanos indican sentirse inseguro en los bancos, el 76.6 por ciento en las calles que habitualmente camina para llegar a sus trabajos y hogares.
El índice refleja una transformación dramática a partir de septiembre del 2020 cuando mostraba un 78.2 por ciento, tras ello la situación delictiva se disparó cuatro puntos porcentuales.
Además el 45.2 por ciento de los ciudadanos advierte que la situación de la delincuencia en la ciudad de Puebla empeorará en estos 12 meses del recién iniciado 2021, mientras que el 31.8 por ciento subrayó la inseguridad continuará igual de mal y un 16.8 por ciento indica que mejorará.