26 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

La falta de ejercicio y el estrés, incrementan los dolores musculares

Admisión BUAP 2025

Por Diego Cuautle.

Cerca de nueve meses lleva la mayoría de los mexicanos en casa, realizando sus actividades de “home office” y clases con espacios y usando mobiliario improvisado, y en la mayoría de los casos con poca actividad física para complementar la salud del cuerpo. Además de que muchas personas aún no pueden regresar a los gimnasios, centros deportivos por alguna situación de predisposición o por riesgo para su salud por contraer el virus del COVID-19.

Derivado de este confinamiento, un sector de la población está predispuesta a presentar alguna complicación por las patologías asociadas a la inactividad física o por las horas prolongadas que le está dedicando al trabajo en casa o por los horarios de clases, señaló Ricardo Salas Monroy, coordinador de la Clínica de Fisioterapia del Centro de Salud Integral de la UPAEP. Además de que es importante que la gente lleve a cabo tareas de acondicionamiento físico para reducir los índices de estrés y ansiedad, ya que puede potencializar también el dolor muscular en las personas y manifestarse en diferentes partes del cuerpo.

En ese sentido, Laura Fernanda Sánchez Téllez, integrante de la Clínica de Fisioterapia, comentó que entre las diferentes patologías que se han encontrado en los pacientes que acuden al Centro de Salud Integral y de acuerdo a cada una de las partes del cuerpo, se han detectado a nivel cervical algunos malestares, como es la disfunción temporomandibular, que se ha dado por las malas posiciones de los pacientes al momento de estar trabajando o estudiando.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *