María Reyes
El próximo domingo 8 de Marzo San Andrés Calpan, específicamente la junta auxiliar de San Mateo Ozolco, estará de fiesta por celebrar su Novena Feria del Pulque 2020, en el que se exhibirá además de dicho producto estelar, una amplia variedad gastronómica basada en el maíz.
Serán más de 3 mil 500 litros de pulque los que se ofrecerán durante la jornada que pretende comenzar desde muy temprano, aproximadamente a las 10 de la mañana, con la espera de más de 5 mil visitantes tanto poblanos como foráneos.
Respecto a la venta del pulque, autoridades de San Mateo Ozolco pretenden concentrar una derrama económica superior a los 3 millones de pesos, los cuales se destinarían a los productores o tlalchiques de aquella región.
El presidente auxiliar de Ozolco, Martín Hernández Aparicio, asegura que en dicha demarcación las familias se dedican a la producción del pulque, tan solo se tienen contabilizados 50 tlalchiques, quienes comienzan desde jóvenes, a partir de los 12 años, en el negocio.
Conservar la bebida ancestral ingerida en el pasado por Tlatoanis, es el principal objetivo de los más de 3 mil habitantes y para potencializarlo iniciaron con la producción del pulque y los curados de diversos sabores, entre los que destacan el de chapulín o maíz.
Atilano Hernández Benito, Director Honorífico de Cultura y Turismo de Calpan asegura un maguey tarda en madurar entre 8 y 10 años, su vida de producción es superior a los 4 meses y puede producir desde medio litro hasta tres litros en cada ordeña, por ello se considera un proceso artesanal complejo. Así mismo destaca que el pulque es un producto limpio que debe realizarse con todas las medidas de higiene para no cortarse.
Alejandro Jiménez Meneses, autoridad de Ozolco mencionó que la principal intención de la feria, además de promover el pulque, es dar a conocer los proyectos productivos destacados de la región como las tostadas de maíz, nieves de pulque y helados de maíz, así como dar a conocer a las Bandas emergentes poblanas sobretodo de danza regional.
Cabe señalar que entorno al pulque existe una leyenda que forma parte de las costumbres y tradiciones que se han transmitido en la región de generación en generación. La leyenda cuenta que la abuela de Mayahuel le tenía envidia y la asesinó, sepultando sus huesos en la parte más alta del Cerro en donde nació un maguey. Del interior brotó el pulque que se cree son las lágrimas de Mayahuel y por eso su sabor es amargo pero al concentrarse es un sabor delicioso y natural pero sobretodo acuoso específicamente en Ozolco.