Estamos viviendo un año con cambios muy significativos en lo relacionado con la salud, que cada vez se está agudizando de una manera importante por la presencia del COVID-19, que en el caso de México ya lleva prácticamente 8 meses.
En esta temporada de frío invernal que está por entrar al país, es importante que la gente tome en cuenta algunas medidas preventivas para cuidar su salud y protegerse contra las enfermedades respiratorias que pueden vulnerar su organismo y puedan contagiarse de COVID-19, manifestó Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP.
Indicó que en el caso de Europa, en algunas regiones ya comenzó a presentarse la temporada de fríos y como consecuencia se han comenzado a incrementar los casos de COVID-19, y no se ha hablado de la presencia de Influenza u otro tipo de enfermedades respiratorias, pero sí de que está repuntando esta enfermedad del Sars-CoV-2, ya que va de la mano con este tipo de problemas respiratorias.
López Villalobos, refirió que las infecciones respiratorias en nuestro país en el periodo invernal se llegan a incrementar entre un 30 o 40%, lo cual cabe señalar no es constante, porque en las zonas de clima caliente los índices son menores, pero en las zonas frías como la Sierra de Chihuahua y parte de la Sierra Norte de Puebla, se registran bajas temperaturas y se presentan infecciones de tipo respiratorio de manera significativa.
Comentó que las enfermedades respiratorias que más se presentan en la temporada de frío son la gripe común, influenza estacional, bronquitis, neumonías, así como rinitis, faringitis y faringoamigdalitis, que son las enfermedades más comunes de este periodo.
Externó que con respecto a los grupos de personas vulnerables para esta temporada y para cualquier otra, son las mujeres embarazadas, los niños que van de los 6 meses y hasta los 5 años de edad; y las personas adultas mayores de 65 años o más.