María Reyes.
Mas beneficios que desventajas son las que aporta este nuevo horario de invierno para los mexicanos, quienes desde hace 24 años de la puesta en marcha de dicho proyecto impuesto por el gobierno de Ernesto Zedillo, se han debatido el tema.
Con respecto a las ventajas de contar con el horario de verano se encuentran: el ahorro de energía eléctrica al aprovechar las horas de luz natural y de acuerdo a los resultados de ahorro en el consumo se habla de 945.29 Gigabytes y de ahorros en la demanda de 591.62 megabytes, lo que representa un ahorro económico de más de mil 859 millones de pesos.
El horario de invierno ha sido un tema muy polémico en las últimas fechas, incluso a la entrada del actual gobierno federal se debatió si debería continuar o no dicho horario, recordó Marcos Gutiérrez Barrón, catedrático de la Facultad de Economía de la UPAEP.
Gutiérrez Barrón refirió que este horario en el mundo se aplica de acuerdo a las necesidades de cada país y en función de las reglas definidas individualmente. En el caso de Europa Central, tanto el horario de verano como el horario de invierno se inician a las 2 de la madrugada del último domingo de marzo y a las 3 de la madrugada del último domingo del mes de octubre, por lo que no es extraño que de la misma manera se haga en México.
Marcos Gutiérrez indicó que con respecto a México el cambio de horario de verano al de invierno, que ocurrió durante la madrugada del domingo 25 de octubre, se impone de manera diferente en todo el país, quedando exentos 33 municipios de la franja fronteriza con los Estados Unidos. Por razones turísticas y económicas, Sonora y Quintana Roo, no participaron en los cambios del horario.
Otra ventaja, además de la energética, es para los negocios ya que la gente aprovecha la luz del día para hacer compras; y en lo referente a la actividad turística, las personas pasan más tiempo por los lugares que visita y una más, es que la gente hace ejercicio utilizando también la luz natural.
En cuanto a las desventajas, está la realización de los negocios internacionales, que en ocasiones no coinciden en horario; las actividades agrarias no comienzan al mismo tiempo por la falta de luz y el ganado se ve afectado al tener que adaptarse a este cambio; otras desventajas que se presentan son los retrasos en juntas, viajes, facturación y gastos en re agendar los pendientes, modificación de horarios de vuelos aéreos entre otros.
Por último, comentó que sería bueno que se contará con un organismo que informara realmente sobre las ventajas y desventajas del horario de verano para nuestro país y poder encontrar otros beneficios.