26 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Hay que confiar en la investigación que se hace en México

Apasionada por la Astrofísica y la música. Así se define la Dra. Karla Ziboney Arellano Córdova, egresada del doctorado del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quien combina la investigación científica con su otra pasión: la música clásica y contemporánea.

Originaria de Tuxpan, Jalisco, Karla Ziboney Arellano Córdova estudió Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán,  y obtuvo los títulos de maestría y doctorado en Ciencias con especialidad en Astrofísica en el INAOE. En estos días está concluyendo un posdoctorado en el Instituto de Astrofísica de Canarias  (IAC) con una beca postdoctoral del Conacyt, e iniciando una nueva etapa de su vida académica gracias a un contrato posdoctoral en la Universidad de Texas en Austin.

Sus líneas de investigación son la química del medio interestelar, el análisis de la composición química y condiciones físicas de regiones de formación estelar. A pesar de su juventud, la Dra. Arellano ha tenido ya la oportunidad de realizar investigación científica con el telescopio óptico más grande del mundo: el Gran Telescopio Canarias, localizado en La Palma, Islas Canarias, España.

Durante una videoconferencia, la Dra. Dra. Arellano nos comenta que el gusto por la astronomía desde pequeña la impulsó a estudiar Astrofísica.

“Siempre he tenido la curiosidad por la astronomía a nivel divulgativo, mi interés era conocer las estrellas, los planetas. A través de los libros conocí las galaxias, pero sólo eso, porque muy poca información llegaba al pueblo. Yo sola trataba de ver imágenes y contenidos relacionados con la astronomía, y tuve la inquietud de estudiar astronomía”.

Al terminar la carrera buscó información sobre dónde estudiar astronomía. Su primer contacto con el INAOE se debió a una sugerencia de un maestro: “Había visto un reportaje del colisionador de hadrones, donde estaba una chica de la Universidad Autónoma de Puebla. Busqué y no encontré nada relacionado con la astronomía en la Universidad, hasta que un profesor me dijo creo que lo que tú estás buscando es el INAOE. Fue cuando supe por primera vez del INAOE. Cuando me acerqué vi que para ingresar a la maestría no solicitaban estrictamente la licenciatura en Física, y dije voy a ir y presentar los propedéuticos, el primer año no lo logré, pero insistí. Me quedé con el Dr. Francisco Soto, quien daba cursos propedéuticos e incité a otros compañeros a que también los tomaran y formamos un grupo y el siguiente curso propedéutico los aprobamos. En 2010 ingresé a la maestría en Astrofísica y después hice el doctorado”.

Durante su posgrado, se dedicó al área que aún investiga: el medio interestelar, que es el estudio de la química en el gas ionizado alrededor de estrellas muy calientes que son regiones de formación estelar o regiones HII, donde las estrellas muy calientes ionizan los diferentes átomos, principalmente el hidrógeno. “Nosotros calculamos las abundancias químicas en diferentes elementos”.

En el IAC la Dra. Arellano ha trabajado con un grupo que también investiga el medio interestelar de gas ionizado utilizando datos del Gran Telescopio Canarias y del  VLT de Chile.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *