29 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Gente debe obedecer los protocolos por Covid

Por Diego Cuautle.

 

Esta fiesta conocida comúnmente como el “Día de la Candelaria”, litúrgicamente la Iglesia católica la celebra como la “fiesta de la Presentación del Señor, es el momento en que han pasado 40 días del nacimiento del Niño Jesús”.

El Día de la Candelaria es una fiesta arraigada entre la gente, tiene algunas tradiciones populares que van relacionadas con la Epifanía, el Día de Reyes, y “es común entre las familias partir la Rosca de Reyes y para aquel que le sale el Niño Jesús, tiene la obligación de hacer o de poner los tamales el 2 de febrero, que por tradición es el día cuando se levanta el Niño Dios del Nacimiento”, compartió José Gabriel Meneses Arce CCR y Capellán de la Capilla Universitaria de la UPAEP.

Manifestó que ese mismo día, se lleva la imagen del Niño Dios al templo para bendecirlo y previo a ello se viste y arregla de una manera especial. Y ahora por la situación que se está viviendo por la pandemia del COVID-19, es un poco complicado vivirla de la misma manera, por los protocolos sanitarios y por las indicaciones de las autoridades gubernamentales.

El padre Meneses Arce expresó que en los templos solo se están celebrando misas de lunes a viernes con un aforo de personas del 20%; y se puede decir que cabe la posibilidad de que haya una mayor asistencia en los templos para la bendición del Niño Jesús, pero siempre bajo la recomendación de la prudencia, es decir, evitando que haya aglomeraciones, que se realicen fiestas o ferias, porque no hay que olvidar que la Iglesia vela por el ser humano de una manera integral.

Agregó, “la Iglesia vela por la vida espiritual de las personas, pero también vela por su salud”, y por consecuencia, la invitación es, que las personas sean prudentes con sus acciones y actúen responsablemente.

Indicó que se puede hablar de una doble tradición entre las personas el 2 de febrero, como es la bendición del Niño Dios y la bendición de las velas, y en ese sentido, para no perder esa tradición importante, es posible y viable que las bendiciones se puedan dar y recibir a través de los medios de comunicación y medios digitales, y que se ha hecho desde tiempo atrás, incluso antes de la pandemia; por ejemplo, cuando el Papa da la bendición a toda la humanidad “Urbi et Orbi”, es una bendición que recibe todo el mundo a través de los medios de comunicación y digitales y ahora con la pandemia se ha venido haciendo de esta forma en los diferentes templos las celebraciones religiosas.

José Gabriel Meneses exhortó a los feligreses a ser prudentes y responsables, pero, sobre todo, cumplir con las medidas que se han pedido para evitar un mayor número de contagios del COVID-19.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *