26 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Fotógrafa mexicana mostrará una galería virtual a estudiantes de la UDLAP

Admisión BUAP 2025

María Reyes

 

Estudiantes de diversas licenciaturas de la Universidad de las Américas Puebla serán parte de la quinta sesión de la Cátedra de Artes, la cual en esta ocasión recibirá a Graciela Iturbide, una de las fotógrafas más importantes de México y América Latina, quien durante cinco décadas ha plasmado en su trabajo las distintas culturas, tradiciones y contrastes de México y el mundo.

 

La quinta sesión de la Cátedra de Artes UDLAP se llevará a cabo el jueves 29 de octubre a las 18:00 horas y contará con la presencia de Claudia Lavista, artista escénica, creadora, maestra y promotora, quien a lo largo de treinta años ha recibido múltiples apoyos y premios nacionales e internacionales. Su trabajo se ha presentado en Latinoamérica, Europa, Asia y África. Imparte cursos de manera continua en múltiples facultades de danza de México y el extranjero.  La transmisión será en vivo en la página de Facebook: Universidad de las Américas Puebla, Cultura UDLAP, Capilla del Arte y TVUDLAP.

 

Durante la presentación del evento virtual, Graciela Iturbide compartió la frase de Dante Alighieri: “La fantasía es el lugar en el que llueven las imágenes”, con la que señaló que sin fantasía en la fotografía y en otras disciplinas no hay un resultado creativo. “Yo siempre digo que nuestra cámara es el pretexto para conocer el mundo y la cultura del mundo, es la fantasía la que opera en nosotros y de ahí llueven las imágenes” declaró. 

 

Posterior a esto, explicó cómo inició su trabajo dentro de la fotografía y dio gracias a la espiritualidad, el misticismo de Manuel Álvarez Bravo su maestro, quien además de abrirle sus puertas le dejó conocer un México al que no había tenido acceso.

 

De manera virtual, la fotógrafa curó una presentación de su trabajo a lo largo de diversas etapas de su vida fotográfica, en bloques con diversos títulos donde Graciela Iturbide presentó icónicas imágenes que fueron acompañadas de descripciones excepcionales e historias únicas. Arrancando con “Los que viven en la arena”, uno de sus primeros libros y trabajos fotográficos, recordó una de sus estampas representativas “Mujer Ángel”. Por otra parte, explicó su gran trabajo realizado gracias a la invitación del artista Francisco Toledo de donde surgieron otras de sus obras icónicas, “Magnolia” y “La señora de las Iguanas”, esta última conocida por los juchitecos como “La medusa juchiteca”, la cual ha sido plasmada en murales de San Francisco y Los Ángeles en Estados Unidos, carteles, esculturas, huipiles, barro y botellas, “ella ha querido viajar, tomó su camino y recorrió el mundo” afirmó respecto a esta fotografía.

 

Asimismo presentó sus trabajos respecto a “Rituales de fiesta y muerte”, momento durante el cual resaltó que generalmente todo lo hace de manera intuitiva, con la sorpresa y el azar. Chalma es uno de sus escenarios predilectos para retratar esta temática, Ocumicho, Michoacán, Oaxaca y Nuevo León, también son escenarios presentes en esta serie. 

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *