Jueves, 15 de Diciembre de 2022
¿Por qué las grandes marcas se interesan tanto en patrocinar eventos o equipos
deportivos?, Por distintos factores de interés poco relacionados con el tema de la
compra directa, más bien es por el tema de volumen de público, exposición y hay
uno en particular explicado por Lizbeth González Alcántara, egresada de la
Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y gerente de Patrocinios del Club
Puebla FC.
El Mundial de fútbol, el Super Bowl, la Serie Mundial, jugadores de baloncesto,
hockey, ligas locales amateurs, torneos de golf o tenis, son constantemente
envueltos por diferentes marcas, creando la pregunta del porqué a ellos y no a
otros ámbitos. Podría ser por la cantidad de gente viendo o haciendo deporte; la
proyección estando en un jersey o un cartel durante la transmisión de televisión,
resúmenes, periódicos y redes sociales; o el impacto de un jugador extranjero
seguido también en su país de origen, alcanzando un enfoque a nivel mundial.
Pero lo más significativo es el enlace emocional entre el deporte y una persona
(espectador, televidente, familiar o participante), afirmó la Lic. Lizbeth González.
Por ejemplo: “lo primero que busca una marca al aliarse a un equipo de fútbol es
el impacto mediático; de ahí nos vamos al impacto en el estadio, del acercamiento
que pueden tener face to face con el aficionado, darles la información e incluso
pueden platicar con ellos; (imaginando) alrededor de 25,000 personas a las que
pueden acercarse, impactar directamente y después nos vamos a la parte
emocional con redes sociales, con dinámicas en las que pueden participar;
entonces es un involucramiento completo con la gente y obviamente con el
equipo”, expuso la egresada de Administración de Empresas por la UDLAP.
Lo anterior, acorde a González Alcántara, genera un alcance mucho mayor a ser
visto en un espectacular en una avenida, donde solamente hay una impresión muy
local. Además, forja un recuerdo del producto o servicio y no tanto una acción de
compra, que contrario a lo ideado es lo perseguido por las empresas. “Una marca
no busca incrementar ventas, sino que lo tengan en la mente, que sólo hacen a
través del enlace emocional que puedes generar con la gente”, añadió.
Así Puebla representa una gran oportunidad para las empresas de tener esta
proyección, pues cuenta a diferentes niveles con equipos y ligas de soccer,
beisbol, voleibol, baloncesto, entre otros; incluyendo futbol americano, un deporte
que ha ido creciendo a nivel clubes y colegial tanto por proyección, número de
participantes y fanaticada. “Insisto, las marcas generan venta, crece su impacto y
su prestigio cuando la gente tiene un enlace con ellos emocional positivo,
entonces creo que el deporte lo puede hacer y el equipo de Aztecas (UDLAP) por
supuesto son una excelente opción para una marca que quiere tener un impacto
local y nacional”, manifestó Lizbeth González.