Martes, 21 de enero de 2025
Foto: Mariachi Mensajeros de Puebla
El mariachi es una de las agrupaciones musicales más representativas de México y este 21 de Enero se celebra su día para reconocer su impacto no solo en el territorio que la vio nacer, sino a nivel mundial dónde también ya existen replicas por parte de quienes admiran la música vernacula.
En 2004, el gremio de los músicos decidió dedicar un día en especial, el 21 de enero, para reconocer las interpretaciones del mariachi como una expresión artística que transmite valores y fomenta el respeto hacia el patrimonio cultural.
A pesar de que los instrumentos que conforman un mariachi pueden variar, según el tamaño de la agrupación, siempre hay guitarrón, trompeta, guitarra, vihuela y algún violín.
La indumentaria se ha convertido igualmente en un ícono mundial. Está inspirada en la ropa que usaban los campesinos con adornos de vestimenta española, espuelas en los botines y sombreros largos, pantalones con botones o seguros de plata, corbata de moño y chaqueta.
La palabra mariachi remite al vocablo francés mariage (matrimonio), pues se dice que durante la invasión francesa, en Jalisco, se contrataban músicos para amenizar las bodas. Otra versión acota este término a los artistas de la Nueva Galicia, hoy Guadalajara, Jalisco.
La Opinión Diario de la mañana tuvo oportunidad de entrevistar a integrantes de algunas agrupaciones de Puebla, con el objetivo de visibilizar su condición actual.
Todos ellos coincidieron que su trabajo ya no es tan valorado como antes, pues las generaciones jóvenes de mariachi carecen de compromiso, respeto y amor por su trabajo.
Ya los jóvenes de ahora ya nada más lo ven como trabajo, para tener un dinero, ya no tanto por el amor al traje y a la música mexicana, indicó Ventura, quien tiene más de 40 años como música tocando la vihuela.
Por otro lado, el vocalista de otra agrupación quien solicitó el anonimato, indicó que lo que obtiene por evento no es proporcional a la inversión que debe realizar al menos por su vestimenta.
Yo gasto más o menos 8 mil pesos en total, en todo el traje hasta zapatos, sin embargo por evento solo gano entre 200 o 300 por hora trabajada, ahora resulta que un payaso gana más que yo. ¿Dónde se ha visto eso? Entiendo que la economía no está para gastar tanto lo entiendo, pero lo que se cobra por evento 2 mil 500 no es solo para mi, sino también para mis compañeros, somos 6, comentó.
Finalmente Guillermo, integrante y vocalista del mariachi Mensajeros de Puebla, aseguró que a pesar de las dificultades que enfrenta el gremio al que pertenece, es gratificante ser parte de éste desde hace 35 años.
Yo he podido sacar a mi familia adelante con este trabajo, tenemos un negocito, pero todo ha sido gracias al mariachi, concluyó.
Aunque en la actualidad el principal reto del mariachi sea la vanguardia tecnológica y la economía en los hogares, dicha labor sigue siendo un ícono en la cultura y el folclor mexicanos.