27 abril, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.

Con silbatazos crece la campaña #AbrimosOMorimos

En el centro de la ciudad y diversos puntos de la ciudad, representantes de cámaras empresariales y trabajadores se sumaron al movimiento #AbrirOMorir con un silbatazo  para exigir que el próximo 26 de este mes, las autoridades autoricen la apertura de sus establecimientos no esenciales para evitar más quiebra de negocios y más desempleo.

Antonio Prósperi Calderón presidente de Canaco expuso que necesitan apertura de lo contrario tendrán un escenario más complicado para todos la población.

Destacó que es necesario que las autoridades comprendan que para muchos poblanos es esencial  trabajar para llevar el sustento a casa.

Esta manifestación es una señal para el gobierno estatal y municipal, comprendan que necesitamos trabajar, que el llevar el alimento a casa es esencial, que alguien me diga si estamos equivocados, aseveró

Al mismo tiempo, informó que para ayudar al gobierno, la iniciativa privada está dispuesta a comprar las vacunas contra el Covid y aplicarla a sus colaboradores para frenar la ola de contagios y garantizar una apertura segura.

El dirigente empresarial añadió que no contemplan llegar a un amparo judicial, en contra de las restricciones sanitarias en ordenan las autoridades, al señalar que al ser un tema de salud no prosperará.

No se trata de pelear judicialmente con las autoridades, se trata de entender y hacer entender que los dos temas son importantes, la salud es vital pero también es vital el comer, afirmó.

Por lo que insistió que la propuesta es regresar el próximo martes 26, cuidando todos los protocolos que se han aplicado y respetando desde el inicio de la pandemia. Agregó que varios sectores ya abrieron y sin mencionar  el ambulantaje y al comercio establecido no se le permite no hay piso parejo.

Se han perdido más miles de empleos y si nos vemos a febrero cerrados, habrá más desempleo y todas estas personas que pierdan su trabajo se van a la informalidad, vendiendo tortas, tacos de canasta, aseguró.

Los empresarios hicieron un recorrido por dos calles de la 5 de Mayo y por la Avenida Reforma, mientras los trabajadores con carteles en mano, hicieron sonar sus silbatos y pedían trabajar.

Fernando Treviño, presidente de COPARMEX  indicó que están solicitando a los gobiernos estatales y municipales, la apertura de los establecimientos no esenciales para salvar negocios, empresas y empleos.

Esta es una manifestación de desesperación, la semana pasada fue el cacerolazo, hoy el silbatazo y seguiremos manifestándonos porque las empresas ya no aguantan más está crisis, así como está el centro de la ciudad, está todo el estado, aseveró.

Comentó que a unas calles más está el ambulantaje y no se entiende la incongruencia de la presidenta municipal que no aplica la ley para frenar el contagio del Covid y agilizar la reactivación económica.

En tanto que José Juan Ayala presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico también coincidió con sus homólogos, en el sentido de que esta es una manifestación desesperada, de empresarios y de miles de trabajadores que pueden perder su empleo.

Agregó que a la fecha se han perdido 6 mil  empleos en el centro de la ciudad y de continuar el confinamiento están en riesgo 2 mil empleos más.

Comentó que los apoyos de  10 mil pesos que ofrece el Ayuntamiento de Puebla, ayudan pero son insuficiente.

Agregó que los incentivos fiscales del gobierno estatal solo es un paliativo, agregó que sería positivo que el gobierno federal les apoye con el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y con las cuotas Seguro Social.

Mencionar que a esta movilización del silbatazo y cacerolazo se sumaron los comercios y restaurantes de 60 Centros y Comerciales.

    Leave feedback about this

    • Quality
    • Price
    • Service

    PROS

    +
    Add Field

    CONS

    +
    Add Field
    Choose Image
    Choose Video