19 octubre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.

Columnas

Columnas

El año que será Trascendental

Viernes, 29 de diciembre de 2023 Supongo les sucedió lo mismo amigos, en casa hemos conversado acerca de lo rápido que se nos fue este dos mil veintitrés; hicimos un recuento de anécdotas, resulta que varias son del primer trimestre de este año y pareciera que sucedieron hace unos días.  La pregunta que nos hacemos

Read More
Columnas

No entendemos de Política, menos de la electoral

Lunes, 27 de noviembre de 2023 Autor: Gabo Guillermo Vamos a ver: levante la mano el que le entendió a todo el tejemaneje de la “elección interna” de los partidos políticos de donde salieron sus candidatas a la presidencia del país. O de las decisiones estatales de donde salieron los candidatos a la gubernatura de

Read More
Columnas

Amor con amor se paga

Martes, 18 de julio de 2023 Las críticas dolosas, torpes e infundadas a CTM Puebla. Escribe: Seffh Ramírez Pérez. Desde hace varios días, destacados actores políticos y sociales a nivel nacional, de manera significativa políticos poblanos, han centrado sus comentarios entorno a la Federación de Trabajadores del Estado de Puebla CTM y en su líder

Read More
Columnas

Volver a los buenos modos

ALGO MÁS QUE PALABRAS  VOLVER A LOS BUENOS MODOS  “Considero indispensable promover una gran obra formativa de las conciencias, que nos ponga en el camino del bien, especialmente a las nuevas generaciones, abriéndoles al espacio solidario del humanismo integral, algo fundamental para forjar familia y concebir un bienestar de hogar”.   Es hora de reiniciar nuevos

Read More
Columnas

Esos superhéroes de la literatura clásica… ¿Hasta cuándo para los niños un superhéroe debe ser un modelo a seguir? 

Lunes, 03 de abril de 2023 Un héroe es un hombre ilustre, famoso, que es reconocido por su valentía, como también por sus hazañas y virtudes, prestando un servicio comunitario. Esta definición es también aplicable a la versión femenina, heroína, que sería una persona que se diferencia del común de la gente por haber realizado alguna proeza,

Read More
Columnas

La Vida Te Da Y También Te Quita

Miércoles, 22 de febrero de 2023 La vida es hermosa y no debemos de lamentarnos de lo que no se tiene porque, en verdad, podemos inferir que en el futuro no nos hará falta. La vida, según un dicho popular, no siempre es de color rosa; pero, a pesar de todo y si hay alguna duda, la vida

Read More
Columnas

Hoy y siempre yo te extrañaré… 

Jueves, 09 de febrero de 2023 Frente a una pared me detuvo y, extrañado, me llamó una extraña inscripción que no sabría decir si es un dicho Popular. No me resultó muy extraña, ni tampoco muy largas; pero por diversas razones he de tenerla en cuenta por tales, porque forma parte de esas inscripciones de

Read More
Columnas

Estados sin Ley; Conflictos devastadores

Jueves, 19 de enero de 2023   ALGO MÁS QUE PALABRAS     “Quizás sea saludable avivar, cuanto antes, una mundializada cultura de la legalidad, ante el  tremendo virus de la corrupción, que debilita el desarrollo de tantos pueblos”.   =============================  Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor  corcoba@telefonica.net  =============================     Cada día encontramos más itinerarios sombríos, sin orden ni concierto entre sus moradores; muchos de  ellos dominados por la pereza, para hacer frente a un panorama mundial verdaderamente desolador, que sufre  contiendas absurdas y trances horrorosos. Por eso, creo que urge la acción ciudadana, con esa aportación ética y  diligente en la actividad, la laboriosidad en las instituciones, cuya tarea ha de ser ejemplarizante siempre. Además, los  humanos de todos los rincones planetarios, tenemos que bajarnos del pedestal, ponernos a enmendar actitudes, servir  esperanza en los ojos tristes y soñolientos, aparte de ofrecer estructuras adecuadas que aviven y fomenten la estética  familiar, dentro de la consideración a la dignidad soberana de cada individuo, así como también de cada grupo  humano. Si cada persona, constituye la base de todo como es natural, ha de ser respetado en una auténtica perspectiva  social. El reconocimiento de derechos universales, inviolables e inalienables, conforma el mejor reconstituyente del  abecedario cooperante, y como tal debe ser de obligado cumplimiento, partiendo del pueblo más pequeño hasta el  mayor escenario mundial.     A ciencia cierta, tendremos que activar un corazón nuevo para vencer la indiferencia. Ciertamente, son  muchos que se dicen Estados de derecho los que están fallando, corriendo el grave riesgo, de que se instaure en el  planeta centenares de ellos, sin disposición normativa. Sólo hay que mirar y ver la multitud de países que continúan  incumpliendo impunemente la legislación internacional, tanto el desarrollo ilegal de armas nucleares como el uso no  autorizado de la fuerza. Precisamente, hace unos días, Naciones Unidas a través de su Secretario General, nos  recordaba algunas crudas realidades. Guterres mencionó la invasión rusa de Ucrania; los homicidios ilegítimos de  palestinos e israelíes; el apartheid de género en Afganistán; el programa ilegal de armas nucleares de la República  Popular Democrática de Corea; la violencia y las graves violaciones de los derechos humanos en Myanmar; y una  profunda crisis institucional en Haití. En consecuencia, como ilustran estas muestras, la adhesión al espíritu  normativo, sobre todo en aquellas poblaciones enteras abandonadas a la opresión, nos exige a fin de garantizar la  libertad necesaria en la que se debe formar y reformar la conciencia, una autoridad moral concienciada a través del  precepto para, de esta forma, poner sosiego en nuestro propia convivencia.    No es mal signo, pues, reivindicar la paz en el mundo a través de un orbe más equitativo y solidario. Nos  alegra, asimismo, que en todo el mundo la ONU esté comprometida socialmente y movilizada contra la impunidad,   para hacer que los autores de hechos delictivos y corruptos, rindan cuentas mediante procedimientos judiciales justos  e independientes; facilitando, igualmente, el apoyo a las víctimas y a los supervivientes con el acceso a la justicia, el  recurso y la reparación. Sin duda, la absoluta primacía del derecho en las relaciones entre los seres humanos y los  pueblos es vital. Indudablemente, tenemos que desterrar la violencia, el uso de la fuerza, desarmarse y desmontarse  de intereses egoístas, para que resplandezca la luz en la edificación de otro mañana, más abundante de abrazos  verdaderos y de vínculos más acordes con las justas exigencias del momento. Téngase en cuenta, que de la justicia de  cada uno, nace ese orbe armónico que todos requerimos para poder vivir. En cualquier caso, nadie puede eximirse de  esta responsabilidad, lo que conlleva la defensa de la igualdad de derechos para todos y la resolución pacífica de  controversias.     Es evidente que la pobreza, la injusticia y la exclusión únicamente pueden abordarse mediante el marco  jurídico de las políticas públicas eficaces, no discriminatorias e inclusivas. Volvamos, entonces, al espíritu normativo 

Read More
Columnas

“¿Ruptura o Desconexión?” 

Lunes, 16 de enero de 2023   En estos momentos nos queda claro que vivimos una época de mucha complejidad, en donde  los seres humanos enfrentamos nuevos retos que están rompiendo rápida, y profundamente  paradigmas que se han desarrollado y establecido desde el inicio de la historia conocida y en  donde el humano ha llegado a tal avance de adaptación y evolución que ahora parece tener  enfrente una gran decisión que puede significan una gran ruptura o desconexión.  Veamos al respecto algunas ideas. En  el “ESTRACTO DE LA SINGULARIDAD TECNOLÓGICA:  ¿Mito o nueva frontera de lo humano?, presentado por el investigador de la Universidad de  Sevilla, José Manuel Elena Ortega, menciona, “En junio de 2008 el magazine Spectrum, única  publicación que el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) distribuye de manera  necesaria a todos sus miembros, estuvo dedicado en a la Singularidad Tecnológica, definida  como el momento clave en la evolución de la humanidad en el que podríamos contemplar  cómo las máquinas obtendrían niveles de inteligencia equivalentes a la inteligencia humana,  haciendo entonces posible la migración de nuestra mente y consciencia a una de ellas. El hecho  de que el IEEE dedicara un Special Report a la Singularidad Tecnológica implicaba que no era un  tema que, tal y como pudiera parecer, perteneciera al género de la ciencia ficción. Lo que  descubrimos es un campo de investigación científica que parecía abrirnos camino a un nuevo  concepto de realidad en la que se manejaba la posibilidad de que, en un futuro no muy lejano,  las barreras entre las máquinas y los seres humanos desaparecieran. Las máquinas llegarían a  ser, aunque brevemente, tan inteligentes como los seres humanos que, a su vez, podrían  migrar sus contenidos mentales, su consciencia y habitar en el interior de ellas, tal vez en busca  de una inmortalidad ¿tecnológica?  En realidad, lo más impactante fue, quizás, el hecho de que prestigiosas figuras del  pensamiento científico, tecnológico y filosófico participaran en este debate, algunos negando  toda posibilidad a la Singularidad Tecnológica y otros tan convencidos de su proximidad en el  tiempo que manifiestan estar modificando sus hábitos de vida para, al vivir durante más años,  conseguir llegar a ella. Por una parte, está implicada la Inteligencia Artificial en su aspecto más  fuerte, y por otro el objetivo a conseguir es el desplazamiento de una mente humana desde su  entorno natural al interior de una máquina, de un ordenador, donde pueda residir  permanentemente una vez realizado el proceso de migración. La mayoría de los autores  coinciden en que la Inteligencia Artificial, en esencia, consiste en lograr que una máquina tenga  inteligencia propia, definición que admite muchas aproximaciones conceptuales diferentes,  para algunos autores la Inteligencia Artificial es el estudio de cómo hacer que los ordenadores  hagan cosas que, en estos momentos, hace mejor el hombre, para otros, es una ciencia que  intenta la creación de programas para máquinas que imiten el comportamiento y la  compresión humana, que sean capaces de aprender, reconocer su entorno y pensar. En  síntesis, sea cual sea el concepto, la Inteligencia Artificial está orientada a conseguir que las  máquinas realicen trabajos donde se aplique la inteligencia, el razonamiento y el conocimiento  de un ser humano”.  “Basta con escuchar, leer, observar y, en definitiva, analizar lo que sucede a nuestro alrededor,  para ser conscientes de que la Inteligencia Artificial en sus distintas vertientes va a ser, y de  hecho está siendo, el principal motor de la economía y el crecimiento industrial, en sus   vertientes civil y militar. Es tal la importancia y repercusión que sobre nuestro destino tendrá la  Inteligencia Artificial que están surgiendo importantes movimientos éticos, filosóficos, morales  e incluso de carácter económico y político para conseguir lo que se ha dado en llamar  Inteligencia Artificial amigable mediante el control de todo este proceso y, de esta forma,  intentar evitar que lo que estamos realizando se convierta en una grave amenaza para el futuro  de nuestra especie. Si a todo esto añadimos la escasa posibilidad de limitar estos avances, pues 

Read More
Columnas

Consoladoras enseñanzas de Benedicto XVI

Miércoles, 04 de enero de 2023 “Este sol que está ahí, en la razón y en la fe como esperanza, fue lo que movió al cardenal Ratzinger, a reivindicar la cultura de lo auténtico, sobre todo a través de conceptos como la entrega, la acogida y la comunión”. Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net                                     La huella

Read More