19 octubre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.

Columnas

Columnas

Vinculación filosófica

SABERSINFIN   Abel Pérez Rojas   I Se dice fácil, pero siete años de viaje no es cosa menor, más si se tiene presente que para cruzar el trecho hay que echar mano de tecnología de punta. Atrás quedaron jornadas extenuantes de experimentación, de trabajo profundo al cual acudieron los mejores científicos del país. Dos

Read More
Columnas

La Eucaristía: El Don Divino de la Gracias

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO   (No hay mayor nexo de nuestros interiores, con el corazón de Jesús, que la mística comunión eucarística. Acoger con el alma, la ofrenda de la unidad, es hacer también de nuestra crónica una entrega; aparte de que nos injerta el valor de salir de nosotros mismos y de reclinarnos con

Read More
Columnas

Horrores Indescriptibles: Niñas y Niños, Objetivos de Ataques

ALGO MÁS QUE PALABRAS “Comprometerse es el mejor impulso, comenzando por activar la tolerancia consigo mismo, además de repudiar las guerras, desarmarse y armarse de paciencia, para conciliar lo que parece irreconciliable”. ============================= Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net               =============================                   Tenemos que poner a los descendientes en nuestro centro de atención; máxime en un

Read More
Columnas

“Porque los tiempos están cambiando”

SEMILLA DEL FUTURO Armando Valerdi “Vamos allá, gente mía, a donde quieran que vayan, reúnanse y escuchen las aguas que suben alrededor. Acepten enseguida este hecho porque muy pronto estarán empapados hasta los huesos. Y si encuentran que vale la pena salvar algo, entonces comiencen cuanto antes a nadar si no quieren sumergirse como piedras,

Read More
Columnas

En un Mundo de Contrariedades; Hace Falta una Lluvia de Buenos Deseos

ALGO MÁS QUE PALABRAS “Únicamente en unión y en comunión de pulsaciones, podremos reconfigurar reglas globales y eficientes para testificar esa tutela mundial, que será la que nos insta a fraternizarnos”. ============================= Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net               =============================                 Necesitamos vencer a la desconfianza con una lluvia de buenos deseos, que son los que nos

Read More
Columnas

Tu voto es por los tuyos

SIN DUDA ALGUNA    Gabo Guillermo   “La boleta es más fuerte que la bala”. Abraham Lincoln.  En la entrega pasada, hablamos de porqué creo que debemos salir a votar.  En  estás líneas intentaré ser más preciso.  La Constitución señala que votar es un derecho (art. 35) pero también es una  obligación (art. 36).  Sin embargo, me parece que falta profundidad en las razones.   Soy de los que opina que el gobierno debería establecer incentivos que propicien  salir a votar, pero nuestra Carta Magna no establece obligaciones al gobierno para  llamar al voto, ¿está raro verdad?  Somos los ciudadanos los que hemos propiciado que los legisladores les valgan  m… incentivar el voto (lean esos 2 artículos y díganme que encuentran), pero al  mismo tiempo estamos empoderando a los políticos con nuestro abstencionismo  pues hemos tenido elecciones donde sólo votan 4 de cada 10 personas, los otros  seis están diciendo en palabras o en acción que “no voto porque no creo en la  política” y eso produce efecto boomerang, es decir, llegan los más “peorcitos” al  poder (con 2 votos de cada 10 ganan) y entonces reafirmas que por eso no votas,  ¿aún más raro verdad?   Ahora bien, todos escuchamos el típico: es que ningún candidato me convence,  pero al preguntarle por el currículum de los candidatos, ¿qué creen? ¡No tienen  idea!   Entonces, ¿Qué debe hacer un ciudadano comprometido? Van mis #gabotips:   1.Dejarse llevar únicamente por la (des) información de redes o chats es  pésimo, hay que hacer tantita investigación de cada uno de los candidatos  que votaremos, ¡mínimo sepan el nombre de su candidato a diputado local!  ¡Su decisión si te afecta de manera directa!  2.Hazte preguntas claves: ¿Dejas que tus hijos salgan solos a jugar en el  parque de tu colonia? ¿Te sientes seguro caminando de noche por las  calles? ¿es seguro el transporte público? ¿con lo que ganas compras más  cosas que hace 6 años? ¿ya lograste abrir tu propio negocio? Si en al  menos una contestaste “no”, tienes que salir a votar.   3.Investiga el equipo detrás del candidato, nadie gobierna sólo. ¿Quién estará  en el gabinete del presidente, del gobernador o alcalde? De eso dependerá  la mejora de tu entorno, NO del candidato (a) que aparecen en la boleta.   4.Si quieres educar y ser un ejemplo para tus hijos ¡ésta es la mejor  Corea del Norte, Rusia, varios de África, etc.). – “Salgo a votar para  defender la libertad, pues todas nuestras elecciones, hijo mío, deben ser  libres, cómo yo intento que tú elijas tu ropa, tu deporte, y otras cosas”.  5. Todos alguna vez hemos dicho estar hartos de algo, si te abstienes de salir  a votar, te voy a pedir silencio durante los próximos 6 años. No puedes  opinar de absolutamente nada que tenga que ver con vida pública,  ¿estamos?  Hoy debemos entender que votar es de valientes, callar es de cobardes, que votar  vale más que mil quejas.      Gabo Guillermo  X: @gaboguillermo  Fb: /gaboguillermorodriguez 

Read More
Columnas

Recuento y agradecimiento 

SABERSINFIN    Abel Pérez Rojas    EI VI Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin contó con varias dimensiones que  rebasaron con mucho el programa oficial que circulamos a través de los diferentes medios  de comunicación.  En la programación general pública solo incluimos los eventos organizados en coordinación  con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), pero quienes integramos  Sabersinfin aprovechamos la presencia de nuestros visitantes para propiciar más espacios  de intercambio que a continuación les comparto.  El primer día del Encuentro, el miércoles veintidós, realizamos un desayuno cuyo propósito  central fue el abanderamiento con la enseña patria chilena.  De manos de la brillante escritora chilena Eugenia Toledo Renner, el movimiento científico  y cultural Sabersinfin recibió la bandera de su país, la cual nos acompañará en todos  nuestros eventos oficiales, junto a las banderas del resto de los países en los cuales  contamos con representación.  Al igual de lo que vivimos en noviembre del año pasado en el abanderamiento con el lábaro  argentino, la ocasión sirvió para refrendar nuestro compromiso de unión con nuestros  hermanos latinoamericanos, en este caso con la nación andina.  El maestro Saile Villalobos compartió con la concurrencia un trabajo de investigación en  torno a la historia de la bandera chilena e hizo hincapié en los puntos en común que  comparte la historia de Chile con la de México.  Comprender el simbolismo de la bandera chilena fue motivo para recapacitar cómo es que  desde esa parte del continente se ve muy diferente el resto del mundo; de esto puede  apropiarse muy bien quien tiene la oportunidad de viajar por aquellas latitudes.  El mensaje de la doctora Toledo Renner fue contundente: “las fronteras políticas y  jurídicas dividen lo que la poesía hermana una y otra vez, tantas veces como sea  necesario, hasta darnos cuenta que somos hermanos y conformamos una sola  humanidad”.  Ese mismo día, pero más tarde, realizamos un recorrido por la Biblioteca Histórica José  María Lafragua de la BUAP, el cual concluyó con un diálogo en torno a poemarios  editados en Latinoamérica de los siglos XIX y XX, colección de dicha institución.  La espléndida exposición de parte de la maestra Lourdes González Balderas,  coordinadora administrativa, nos orilló a considerar muy seriamente incluir una conferencia del acervo poético de dicha biblioteca en el VII Encuentro Internacional de Poesía  Sabersinfin e incluir algún evento en dicha sede con motivo del centenario de la Academia  Nacional de Historia y Geografía, bajo los auspicios de la UNAM.  Al día siguiente, el jueves veintitrés, gracias a los buenos oficios de gestión de Luz  Gabriela Balcázar Murueta, integrante del Círculo de Escritores Sabersinfin,  presenciamos un ritual prehispánico a la Madre Tierra y realizamos una lectura poética con  diálogo en el Claustro del Convento Franciscano Gabriel Arcángel en San Pedro Cholula,  Puebla.  La experiencia fue magnífica, porque los poemas dieron pie para establecer un diálogo  amplio y respetuoso en torno a diferentes temáticas que pasaron de lo individual a lo  colectivo.  El viernes veinticuatro, el día inició con una magistral charla y taller con la doctora Eugenia  Toledo Renner en torno a cómo escribir un libro, el mensaje del libro Vidas Robadas,  escrito por la propia Toledo y el maestro Carlos Gray. La sede del encuentro fue la  Escuela de Posgrados en Educación Integral (EPEI), en el Centro Histórico de Puebla.  La sesión fue simplemente magnífica, se trató de un ejercicio literario que derivó en un  espacio íntimo en el que quienes acudieron terminaron exteriorizando cuestiones muy  íntimas que, por supuesto, al ser socializadas cobraron una dimensión didáctica y  terapéutica.  A las catorce horas, de ese día, nuestros visitantes foráneos participaron en el programa 

Read More
Columnas

Conquista tu interior

  Armando Valerdi Es importante tomar en cuenta las características del entorno que vivimos y que en algunas ocasiones no tenemos muy presente y solo sentimos sus efectos, por lo que debemos  conocer, analizar y actuar sobre las causas que lo están modificando. Por lo que es conveniente ver lo que menciona el informe presentado

Read More
Columnas

Compartiendo diálogos conmigo mismo

  TRES PERSONAS QUE SON UN SOLO DIOS   (Estamos llamados a abrirnos a la inspiración de la gracia divina, para poder trascender a la vivencial conjugación del amor de amar amor, tanto con el Creador nuestro como con el prójimo, al que hemos de sentirnos próximos. Nos fortalece la gloriosa Trinidad, que puso su

Read More
Columnas

Información, sin formación de escucha. es pasarse de listo

ALGO MÁS QUE PALABRAS     “Solos, nunca podremos alcanzar nada, pero hermanados de verdad reconquistaremos la bondad y se fraternizarán los vínculos, formando una alianza mundial en un esfuerzo conjunto de cultos y culturas”.   ============================= Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net               =============================                   Nuestro cerebro está colapsado, ya no sólo por el aluvión

Read More