19 octubre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.

Columnas

Columnas

¡Señor, Dame la Sabiduría!

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO (Penetrar en el sentido profundo del ser que soy, es mi gran desvelo por aquí abajo. Franquear este mundo material y retener la pasión por la mística, traspasa la exterioridad de las cosas. Asumir una actitud de escucha humilde y de espera dócil, se sustenta en tomar la lámpara que ilumina

Read More
Columnas

Fuego que no quema

SABERSINFIN Abel Pérez Rojas   I Afuera todo transcurre con normalidad. Vehículos indebidamente estacionados en doble fila a las afueras de las escuelas del barrio. Un repartidor de pizzas sortea el intenso tráfico montado en una motocicleta negra del año 2009, mientras el sacerdote de la iglesia confirma que solo Chonita acudió al servicio religioso.

Read More
Columnas

Ventanas Hacia el Porvenir: ¡Trabajémoslas, Preocupémonos, Hgámoslo!

ALGO MÁS QUE PALABRAS “Amarse a sí mismo es el comienzo de una acción que debe durar toda la existencia; puesto que, aquel que no se ama, tampoco puede amar nada ni a nadie”. ============================= Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net               =============================                   El mañana está ahí, abierto a todos y todos somos responsables de

Read More
Columnas

“Renunciar para disfrutar” 

SEMILLA DEL FUTURO   ARMANDO  VALERDI    Las perspectivas del mundo en que vivimos cambian constantemente, por lo que creo  importante ver lo que otros piensan al respecto. Joseph Campbell, mitólogo, escritor y profesor  estadounidense dice que “Debemos estar dispuestos a renunciar a la vida que hemos planeado  para poder disfrutar de la vida que está esperándonos”. Esta frase habla de la flexibilidad  mental, de estar abiertos a desaprender, a dejar en suspenso los conocimientos y los hábitos  desarrollados, para escuchar, percibir y considerar nuevas cosas. Lo interesante también, es  que esta frase la encontré en un libro que leí hace un par de años y que volví a hojear, me  refiero a la última novela de Dan Brown, “El origen”, publicada por editorial planeta en 2017. Al  volver a leer algunas notas que remarqué en su momento, recordé que el tema que aborda es  muy actual sobre todo cuando hemos comentado acerca de la Singularidad Tecnológica, y los  retos que se nos presentan como humanos en este nuevo siglo con el avance de la ciencia en  varias de sus ramas.  La idea central de la novela se basa en responder dos preguntas que han obsesionado a la  humanidad desde el principio de los tiempos: ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos?, pero además  quien da respuesta a estas preguntas, es una computadora cuántica llamada Winston, que a través de  un   misterioso mensaje apocalíptico del científico Edmond Kirsch, (personaje ficticio) que en definitiva es el  verdadero leitmotiv sobre el que pivota toda la trama. Cristóbal Terrer Mota en su analisis de la novela dice  que “Un mensaje que bien podría haber salido de un episodio de Black Mirror, y que llama la atención  precisamente por eso, porque puede ser un futuro en el que ya hayamos entrado sin darnos cuenta”.  ¿Ciencia ficción?, hasta donde, bueno en la novela sí, pero en la realidad lo que podemos ver al respecto se  puede asemejar, sobre todo cuando sabemos que en Silicon Valley, los gurúes de la alta tecnología  está elaborando nuevas tecnologías que prometen todas las recompensas antiguas (felicidad,  paz, prosperidad e incluso vida eterna), pero aquí, en la Tierra, y con la ayuda de la tecnología,  en lugar de después de la muerte y con la ayuda de seres celestiales. Estas nuevas  tecnorreligiones pueden dividirse en dos clases principales: tecnohumanismo y religión de los  datos.   Al respecto recordemos un poco de lo que el historiador  Yuval Noah Harari, nos menciona en su libro Homo  Deus, publicado por editorial debate en 2016, “Después de que la revolución cognitiva transformó la  mente de los sapiens, hace más de sesenta mil años, convirtiendo a un insignificante simio  africano en el dueño del mundo, hasta donde sabemos, fue el resultado de unos pocos y  pequeños cambios en el ADN de los sapiens y de una leve reconexión de su cerebro.   Si es así, dice el tecnohumanismo, quizá unos pocos cambios adicionales en nuestro genoma y  otra reconexión de nuestro cerebro bastarán para poner en marcha una segunda revolución  cognitiva. Las renovaciones mentales de la primera revolución cognitiva dieron a Homo sapiens  acceso al ámbito intersubjetivo y nos transformaron en los dueños del planeta; una segunda  revolución cognitiva podría dar a Homo Deus acceso a nuevos ámbitos inimaginables y  transformarnos en los amos de la galaxia”.  Como podemos ver, el reto es enorme, pero además considero no es la única perspectiva que  nos asombra en este momento con respecto a la evolución del humanismo, es una parte, es un  camino, pero hay otros más, como el caso del “Campo” punto cero. Al respecto Lynne  McTaggart, en su libro “El Campo”, publicado por editorial Sirio en 2002, nos dice que “Está a   punto de ocurrir una revolución tan atrevida y profunda como el descubrimiento de la  relatividad por parte de Einstein. Lynne McTaggart es periodista y escritora. Su libro El Campo  recoge muchos experimentos llevados a cabo por científicos en el ámbito de la física cuántica  que demuestran que la mente tiene poder para afectar la realidad de modos insospechados  hasta el momento.  ¿En qué consiste “El Campo Punto Cero” ?: “es un descubrimiento de los físicos cuánticos.  Tiene que ver con un elemento de la física cuántica. Se trata del extraordinario campo cuántico 

Read More
Columnas

Sergio Salomón se queda. He dicho

Es De muy Buena Fuente Carlos Macias Palma No se hagan “bolas”.Y tampoco estén “ching….ndo”, perdón: Especulando.Sergio Salomón se queda hasta el último “out”; hasta el silbatazo final, hasta el sonar de la campaña.El gobernador de Puebla se queda a terminar su mandato.Fin a especulaciones.Si Claudia Sheinbaum quiere invitar a “Doble S” a su equipo

Read More
Columnas

La Duda, Ofende; La Fe, Armoniza

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO   (El Salvador es la verdad que nos concilia y la vida que nos regenera de un mal sueño. Sólo hay que querer apartarse de los derrumbes. La comunión con Dios es algo innato, es como entrar en un mar de oleajes luminosos, que nos serenan y ascienden. Con la voluntad

Read More
Columnas

Más Conflictos; Menos Bienestar y Más Pobreza

ALGO MÁS QUE PALABRAS “La armonía hay que reconquistarla, nunca viene dada, sino que debe trabajarse a jornada completa, comenzando en la familia”. ============================= Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net            =============================                 La escalada de conflictos que no cesan, las tensiones geopolíticas y el creciente caos climático; nos están dejando en la cuneta de los desatinos,

Read More
Columnas

“La IA y el ajedrez”  

SEMILLA DEL FUTURO   ARMANDO  VALERDI    En un mundo donde el cambio es la constante y a una velocidad vertiginosa, el único camino a  seguir es la adaptación y el aprendizaje que nos lleven a mejores condiciones de vida y  desarrollo. Uno de los cambios al que nos enfrentamos es el cambio tecnológico, y una de sus  facetas es la Inteligencia Artificial (IA), que está impactando no sólo en el mundo de la  tecnología, sino también en nuestra forma de vivir, trabajar e interactuar, por lo que debemos  analizar y aprender de sus efectos. En 2011, Klaus Schwab fundador del Foro Económico  Mundial, consciente del impacto que la IA estaba mostrando en el desarrollo de múltiples  actividades que ya habían iniciado la modificación del entorno y la forma de vivir, acuño el  término “Cuarta Revolución Industrial, para identificar y encuadrar esos avances.     La historia de cuando empezó esta nueva era de la IA la podemos encontrar con el antecedente  que se tiene más preciso y es dentro de la primera mitad del siglo XX con el matemático Alan  Turing, considerado como el padre teórico del ordenador y el precursor de la inteligencia  artificial. Turing estaba desarrollando una máquina de cálculo que recibió el nombre de  «Bombe». Con la ayuda de este enorme dispositivo electromecánico, creado en 1939 a partir  de un viejo proyecto del matemático polaco Marian Rejewski, sería posible determinar el  contenido de los mensajes encriptados por la máquina de los nazis llamada Enigma. Los  códigos nazis se descifraron a tiempo gracias a una asombrosa conjunción de factores humanos  y tecnológicos.    Bombe no hubiese pasado una prueba de inteligencia, debido a que apenas ejecutaba un  cálculo demandante y sofisticado para descifrar un enigma. Pero este esbozo de pensamiento  humano depositado en un dispositivo eléctrico mostraba ya algunos rasgos de lo que  identificamos como inteligencia. Podía hacer operaciones y tomar decisiones que hasta ese  momento solo realizaban personas «inteligentes». El programa que ideó Turing para establecer  la posición inicial de los rotores de Enigma fue una versión muy rudimentaria de una IA. Así, en  estos días, en los que suele percibirse la IA como algo opuesto a lo humano, quizá convenga  recordar que su primer proyecto embrionario se concibió justamente en la urgencia por salvar  a la humanidad de su poder de autodestrucción.    Pasada la urgencia bélica, Turing entendió que el ajedrez, un juego que históricamente ha  funcionado como una metáfora del ingenio humano, era un terreno idóneo para estudiar la  inteligencia en un dominio acotado pero significativo. «Dios mueve al jugador, y este, la  pieza ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza / de polvo y tiempo y sueño y agonías?»,  escribe Borges en un poema que repara en la misma analogía. El ajedrez se convirtió, desde  ese momento, en el conejo de indias de la historia de la IA, fue el primer gran escenario para  su exploración y desarrollo, y en la actualidad es el mejor terreno para observar qué sucede  cuando una inteligencia sobrehumana se asienta en alguno de nuestros dominios–  En los 1950s, John McCarthy acuñó el término Inteligencia Artificial y organizó la  primera conferencia sobre el tema. Fue en esta época cuando se produjeron avances en áreas  como el aprendizaje automático y los chatbots, como Eliza, que fue el primer programa de  chat. Desde entonces, la IA ha evolucionado rápidamente. Se han producido avances en áreas  como el reconocimiento de patrones, la PNL, la visión por ordenador y la robótica. Desde los  1980s, la IA empezó a aplicarse en sectores comerciales, como las industrias química y  farmacéutica.    En los últimos años, con el crecimiento de la potencia de cálculo y el desarrollo de algoritmos  más avanzados, la IA está cada vez más presente en nuestras vidas. Hoy vemos asistentes  virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant, coches autónomos y sistemas de recomendación, 

Read More
Columnas

De vuelta 

SABERSINFIN    Abel Pérez Rojas    I  –Te amo como nadie te ha amado, como nadie te amará, como si se tratara del mejor de  tus relatos, dijo en la medida que se entregaba en los brazos bronceados de Susana, la  mujer de mirada miel dueña de sus sueños.  Distante estaba de imaginar que al día siguiente, al despertar, no la volvería a ver.  No medió despedida, menos explicación alguna.  Su ausencia fue el mensaje, el mensajero y la conclusión de aquella relación que ya le  había afectado la cartera y, a partir de ese momento, la salud y futuro.   En sus oídos retumbaban frescas las palabras que piel a piel le robaron todo: –Yo también  te amo con la misma intensidad y sin reserva alguna. Quiero ser tuya, quiero que seas mío.    II  Extrañaré todas tus mentiras / sin excepción alguna, / las que me dijiste al amanecer, / las  del mediodía / y las de antes de dormir; / en las que actuaste, / en las que fuiste indirecta, /  en las que no te tocaste el corazón, / en las que no fingiste. / También lo haré con las  simples, / las complejas, / las de poca duración, / las duraderas, / las coléricas / y las  alegres. / Las extrañaré, / aunque sin ellas ahorre energía, / a pesar de que me quede más  tiempo para mí / y sean menos las quimeras. / Extrañaré todas tus mentiras, / sí, /  extrañaré todas, / en especial la mentira reina, / aquella que dijiste a mi oído, / por la cual  creí que el amor imposible es posible / y que, / valen la pena vivir todas tus mentiras.  (Mentira reina. APR. Noviembre, 2020)    III  Al fondo de la vereda la espesa selva abre su vientre a una choza de madera en ruinas.  Adentro, concentrada, la anciana revisa minuciosamente las conchas marinas.  –¡Nae, nae, naeeeeee, uuuuuh, uuuuuuh, uuuuuuuhh!, sale de su garganta a manera de  ícaro chamánico, voz de la Madre Tierra.  Él mira con la luz del iris apagada, esperando que el fuego regrese de donde hace mucho  no ha vuelto a sus entrañas.   El ritual sigue, él cae en un profundo sueño sin tiempo y espacio.    II  Tu ausencia se llevó mi suerte, / si no estás de poco sirven: / mi pata de conejo, / mi trébol  de cuatro hojas, / mi trol narigón, / mi corona de ajos machos, / mi maceta de sábila, / mi  gato japonés, / mi cazador de sueños, / mi elefante de marfil, / mi Buda panzón, / mis  borreguitos lanudos, / mi herradura forjada, / mi collar de obsidiana, / mi pulsera de ámbar, /  mi ceñidor rojo, / mis calzoncillos amarillos, / y mi bala de plata grabada. / Te fuiste y te  llevaste / mi pensamiento mágico, / mi confianza en los amuletos, / y mi poder de  convencimiento. / Te fuiste / y te llevaste al chamán, / al vidente, / al médium / y sólo el  profeta resistió / los embates del olvido y de la distancia; / únicamente él supo descifrar / las  largas horas de oración y mortificación, / que sólo son máscara de la redención profunda, /  con la que nada pueden fetiches, / talismanes ni falsos rezos. (Amuletos. APR. Agosto,  2019)    III  La realidad se desfragmenta en millones de cubos de colores que paren miles, millones de  haces de luz.  Su ser se derrite.  Todo quedó atrás.  Matrix cedió al efecto del ritual. 

Read More
Columnas

Reflexiones post electorales 2024

  “La Locura es hacer lo mismo una y otra vez de nuevo y esperando resultados diferentes” (Rita Mae Brown en Sudden Death) Se difumina el humo del campo de batalla, quedaron atrás los meses (¡muchos!) de precampaña y campaña, por fin la ciudad se ve limpia de carteleras políticas de candidatos, llega la hora

Read More