30 septiembre, 2025
Av. 32 Pte. No. 316 Col. Santa María, 72080 Puebla, Pue.
Estado

Cáncer, primer lugar de enfermedades más costosas en México

Admisión BUAP 2025

Por María Reyes.

 

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que el monto promedio anual que se gasta en el tratamiento para erradicarlo por persona fue de poco más de dos millones 670 mil pesos durante 2019.

En ese sentido la AMIS hizo un llamado a la población para estar alerta ante éste y otros padecimientos (por ejemplo, Covid-19) y tener a la mano un respaldo financiero, como una póliza de gastos médicos, para incrementar la oportunidad de atención y tratamiento.

El cáncer es considerado la primera de cinco enfermedades catastróficas debido a los altos costos de atención, los cuales pueden ocasionar la quiebra financiera de las familias,

Tan sólo en 2019 las 80 empresas que pertenecen a la red de aseguradoras cubrieron la salud de 11 millones de personas, que equivalen al 9% de la población, mientras que las indemnizaciones sumaron 55 mil millones de pesos, de los cuales 39.9% se destinó a la atención de casos por cáncer y tumores.

La directora general de AMIS, Norma Alicia Rosas, expuso que “actualmente el mundo enfrenta una crisis a causa de una pandemia, misma que evidenció la necesidad de contar con una protección económica que ayude a enfrentar cualquier tipo de enfermedad catastrófica, como el cáncer”.

Estadísticas de la asociación destacan que cinco de los 10 casos más caros para las aseguradoras durante 2019 se debieron a esta enfermedad. El de mayor monto, por 25.9 millones de pesos, fue detectado en un menor de dos años.

Ante los datos registrados por las aseguradoras, la directora general de AMIS indicó que “contar con un seguro médico es relevante si observamos el impacto económico que podemos sufrir en un año, en caso de tener un padecimiento severo e imprevisto, como el COVID-19, por el cual el sector asegurador ya ha pagado 10 mil 098 millones de pesos respecto a este tipo de póliza, mientras que a nivel general el costo de la pandemia supera los 1,029 millones de dólares (datos al 25 de enero)”. 

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *